Con una pequeñísima ventaja de un punto sobre Bolivia, Venezuela tiene las mejores posibilidades para conseguir el cupo en las eliminatorias mundialistas sudamericanas al repechaje.
A falta de dos fechas para terminar la ronda clasificatoria, Argentina con 35 puntos, Ecuador y Brasil con 10 menos cada uno aseguraron la clasificación para el Mundial 2026, mientras que Chile con 10 unidades quedó eliminado por tercera vez consecutiva de la Copa del Mundo.
Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis cupos para el Mundial 2026 y el séptimo ubicado disputará una repesca en marzo próximo contra los clasificados de África, Asia, Oceanía y CONCACAF. Los dos primeros de ese nuevo torneo completarán las 48 selecciones que irán al Mundial.
El sorteo de la Copa del Mundo será el próximo 5 de diciembre en el Kennedy Center, en Washington, D.C.
Luego de 16 fechas disputadas en Sudamérica, la Vinotinto marcha en séptimo lugar con 18 puntos y -4 de gol diferencia, seguido por Bolivia con 17 y -16.
Uruguay y Paraguay están empatados con 24 puntos cada uno y +7 y +3, respectivamente, de diferencia de goles. En sexto lugar marcha Colombia con 22 unidades y +4.
En la parte de abajo, Perú se ubica en noveno puesto con 12 puntos y -11.
Matemáticamente muchas cosas pueden pasar con estos seis países. Uruguay y Paraguay, en el peor de los casos, tienen asegurado un puesto en el repechaje. Si ambos pierden: la celeste contra Perú y Chile y los guaraníes frente a Ecuador y Perú y si Venezuela gana sus dos últimos partidos por cinco o más goles de diferencia, la Vinotinto sumará 24 unidades con +1 gol y desbancará a uno de ellos.
La realidad
Uruguay y Paraguay jugarán la próxima fecha en su propia casa y de seguro conseguirán el punto que necesitan para clasificarse de manera directa al Mundial, pues en ese caso acumularán 25 unidades y Venezuela ya no los podrá alcanzar.
Ocurrido esto, Perú quedará eliminado del Mundial y la lucha por la repesca se reducirá a Venezuela y Bolivia.
Es probable que Colombia, de local, derrote a Bolivia y, de paso, con 25 unidades asegure su visa al Mundial 2026. Venezuela no la tendrá fácil contra Argentina en Buenos Aires, pero tiene a su favor que la albiceleste ya está en el Mundial, sus jugadores acaban de empezar los campeonatos europeos y estarán más enfocados en sus clubes que en la selección y no sería imposible sacar un empate.
Si Venezuela iguala o derrota a Argentina sumará 19 o 21 puntos. Y si además de ello Colombia pierde contra Bolivia, el choque Venezuela vs. Colombia, el 9 de septiembre en el estadio Monumental de Maturín, será a todo o nada, porque pondrá en juego la clasificación directa al Mundial, al repechaje o la eliminación, pues siguiendo esta cadena de posibilidades, Bolivia estará metido de lleno en la pelea y podría llegar a 23 unidades.
Cómo será de importante el partido en Maturín que la Vinotinto ya inició una campaña y lanzó una invitación pública a los aficionados. “Tú debes estar”, es el llamado que ha sido posteado en los canales oficiales de la selección en X e Instagram para que acompañen a su escuadra en lo que podría ser un acontecimiento histórico.
Lo más probable es que la suerte de Venezuela y Bolivia se decida en la última fecha. Ahí la Vinotinto deberá apostarlo todo en casa contra Colombia, mientras los bolivianos también se jugarán el todo por el todo contra Brasil en El Alto, a más de 4.100 metros de altura sobre el nivel del mar.
Venezuela busca mantener viva la llama de llegar por primera vez en su historia a un Mundial de fútbol, desde que inició su participación en las eliminatorias en 1965 con miras a la Copa que se disputó en Inglaterra el año siguiente.
Ahora cuenta con una generación de jugadores de recorrido internacional y un entrenador como Fernando Batista, quien ha sabido sacar máximo provecho de una generación de futbolistas talentosos.
La gran mayoría de los convocados por Batista juegan con clubes extranjeros y algunos de ellos en grandes instituciones como Jon Aramburu en Real Sociedad, Yangel Herrera en Girona, Telasco Segovia en Inter Miami, Jefferson Savarino en Botafogo, Salomón Rondón en Oviedo y Tomás Rincón en Santos de Brasil, entre otros.
Lo importante es que Venezuela tiene todos los elementos que se necesitan para alcanzar la meta trazada: el entrenador, los jugadores, el hambre y la situación. Solo hace falta una última puntada para superar el escollo más largo y difícil.