
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante la noche del 4 de marzo llevó a cabo su primer discurso en el Congreso de su país, donde hizo un resumen acerca de las primeras decisiones que ha tomado en los dos primeros meses de su gestión y que tituló como La renovación del sueño americano.
Durante una hora y 40 minutos, duración inédita en la historia estadounidense de una intervención presidencial, el mandatario llegó a señalar que en el inicio de si segunda administración ha hecho más que sus antecesores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando”, afirmó.
También se refirió a su política arancelaria que tiene en expectativa al mundo, justo cuando este martes aprobó aumentos arancelarios de hasta el 25 % a las importaciones mexicanas, canadienses y chinas.
“Otras naciones han usado los aranceles contra nosotros durante décadas y ahora es nuestro turno de comenzar a usarlos contra otros países”, indicó.
Durante su intervención en el Legislativo, Trump agradeció al magnate sudafricano, nacionalizado estadounidense, Elon Musk, el dueño de la red social X, la compañía automotriz Tesla, la aeroespacial Space X.

El presidente norteamericano lo mencionó por el trabajo que ha realizado en su gobierno a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge, por sus siglas en inglés) con el que aseguró que se ha puesto al descubierto el despilfarro de los recursos de los contribuyentes estadounidenses.
En ese aparte de su discurso, se refirió al cierre de entidades estatales que contribuían a ese malgasto que señaló, entre ellas la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) que para él son responsables del derroche, y ahí fue donde terminó haciendo una mención a Colombia, aunque con un aparente desatino geográfico.
“40 millones de dólares para mejorar la inclusión de migrantes sedentarios, nadie sabe lo que es eso...”, lo que provocó risas en el Congreso, y en seguida continuó con el listado: “Ocho millones de dólares para promover los programas LGBTQI+ en África, algo de lo que nunca se había escuchado... 60 millones de dólares para pueblos indígenas y para el empoderamiento afrocolombiano en Centroamérica”.

Trump aseguró que, gracias a su política de aranceles, el Gobierno de México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos.
“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de los carteles de su país, algo que nunca había ocurrido”, aseveró.
Algunos de los presos que formaron parte de esta operación, calificada como “un hecho sin precedente” y “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, fueron Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
“Nos quieren hacer felices”, insistió.

Se debe recordar que Trump tiene planeado el 2 de abril se pondrán en marcha “aranceles recíprocos” contra sectores y países que graven a los productos estadounidenses tanto en materia arancelaria como no arancelaria y otro tipo de barreras.
“Nos han estafado durante décadas, casi todos los países de la Tierra, y eso no vamos a dejar que pase nunca más”, insistió Trump, que el mismo martes puso en marcha aranceles contra sus vecinos norteamericanos porque, supuestamente, no han hecho lo suficiente para contrarrestar el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal.
“Pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más de lo que hacen. Tienen que poner fin al fentanilo y las drogas que entran en nuestro país”, añadió.
Además, desde comienzos de febrero, la nueva Administración Trump ha impuesto un 20 % en sendas tandas del 10 % a todas las importaciones chinas.
(Con información de EFE)