NUEVA YORK – El director ejecutivo del Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago, Billy Ocasio, dijo a El Diario que, ante la amenaza de la Administración Trump de desplegar la Guardia Nacional en la ciudad tan pronto como este viernes, la respuesta de la institución será abrir más las puertas del espacio a la comunidad.
“Nuestra respuesta es abrir más nuestras puertas”, afirmó el CEO a preguntas de este medio sobre el plan para lidiar con cualquier intervención por parte de las autoridades federales en el espacio bajo el argumento de combatir la criminalidad.
En esa dirección adelantó que, el próximo lunes, inaugurarán oficialmente el “Espacio de Programación Educativa al Aire Libre y un Jardín de Esculturas” (Outdoor Educational Programming Space and Sculpture Garden) con un evento para el que fue convocado la prensa.
“Nos estamos expandiendo con un nuevo Espacio de Programación Educativa al Aire Libre y un Jardín de Esculturas que celebra nuestra historia y tradiciones, a la vez que crea un espacio seguro y acogedor para que las familias se reúnan”, expuso el CEO.
“En el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña, creemos que un museo debe ser más que un espacio para el arte y la historia. Debe ser también una institución viva que acompañe a su comunidad en momentos de crisis”, añadió el activista.
El también exconcejal dijo que han orientado a sus empleados y socios comunitarios sobre los derechos que los cobijan en caso de que agentes federales los aborden.
“Hemos capacitado a nuestro personal y colaboradores comunitarios para que conozcan sus derechos, y seguimos trabajando en estrecha colaboración con instituciones hermanas como el Museo Nacional de Arte Mexicano para garantizar que nuestros espacios culturales sigan siendo santuarios”, especificó Ocasio quien fue clave en los esfuerzos para el desarrollo del popular “Paseo Boricua” en la calle Division.
“Nos oponemos rotundamente al intento del presidente de desplegar la Guardia Nacional”
El portavoz argumentó que, en lugar de la militarización de las fuerzas del orden, el presidente Donald Trump debe enfocar recursos en áreas como educación.
“Nos oponemos rotundamente al intento del presidente de desplegar la Guardia Nacional con fines políticos. En lugar de militarización e intimidación, lo que nuestros barrios necesitan es inversión: inversión en educación, cultura y oportunidades. Nuestro museo mantiene su compromiso con la preservación y defensa de la dignidad de nuestra gente, nuestra cultura y nuestro futuro compartido”, emplazó.
En julio pasado, unos 15 oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ocuparon el estacionamiento del museo bajo el supuesto argumento de que realizaban una sesión informativa relacionada con una investigación de drogas.
Para los encargados del espacio, la presencia de los agentes fue un acto de intimidación en vista del papel central que realizan en la defensa de comunidades migrantes.
Ocasio insistió en este punto.
“Este verano, nuestro Museo fue confrontado por agentes de Seguridad Nacional y de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) que se apostaron en nuestro estacionamiento y se negaron a identificarse, declarar su propósito o abandonar nuestra propiedad privada, pocos días antes de nuestro Festival Anual de Arte del Barrio. Como muchos otros, hemos observado con incredulidad e ira cómo los agentes de ICE de todo el país intentan infundir miedo e intimidar a nuestras comunidades. Ahora, ante la inminente amenaza del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, el mensaje es una vez más claro: estas acciones no se tratan de seguridad, sino de intimidación política”, reiteró.
Los agentes estuvieron por casi una hora en el área hasta que el personal del museo les indicó que cerrarían los portones del estacionamiento.
A dos de los oficiales se les brindó acceso al interior del recinto tras indicar que necesitaban usar el baño.
Cámaras de seguridad en el lugar captaron tanto a esos efectivos como a los que se encontraban en el exterior.
En el evento del próximo lunes, también se presentará el nuevo mosaico del artista plástico puertorriqueño Celso González, titulado “El Llamado”.
“Tras la inauguración, se invita a la prensa a pre-estrenar dos nuevas exposiciones. La artista de técnica mixta Destyni “Desi” Swope estrena “La Casa de la Abuela”, una celebración de la familia, la memoria cultural y las conexiones sagradas intergeneracionales. También se exhibe “¡Pleibol! En los Barrios y las Grandes Ligas”, una exposición bilingüe del Servicio de Exposiciones Itinerantes del Instituto Smithsonian (SITES) que explora la historia de los latinos y su impacto en la cultura y la sociedad estadounidenses, a través del béisbol”, detalla la convocatoria de prensa de la actividad.
El Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en el barrio Humboldt Park es el único museo nacional fuera de Puerto Rico dedicado a la interpretación del arte y la cultura puertorriqueña. Fue fundado en el 2000 y se encuentra en el histórico edificio de los Establos y Receptorio (Stables and Receptory), cerca del Paseo Boricua.
¿Cómo se prepara Chicago para el despliegue de la Guardia Nacional?
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, indicó que tiene información de que las operaciones de ICE aumentarán este sábado, pero que es posible que puedan comenzar tan pronto como hoy.
Sin embargo, los datos específicos del plan de acción no han sido suministrados por la Administración Trump a las autoridades locales.
Este martes, Pritzker adelantó que la demanda del estado contra el gobierno federal se presentará cuando se les notifique sobre la justificación para el despliegue militar.
Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó una orden ejecutiva el fin de semana pasado, para establecer que el Departamento de Policía de Chicago (CPD) no colaborará con las autoridades federales.
“Ningún miembro del CPD será asignado a patrullas policiales conjuntas, operativos de arresto u otras funciones policiales junto con las fuerzas del orden federales, personal militar o unidades de la Guardia Nacional que participan en la aplicación de la ley migratoria civil”, establece la orden.
El decreto del 30 de agosto señala que el despliegue de las fuerzas federales en Chicago sin el consentimiento de las autoridades locales socava las normas democráticas, viola la soberanía de la Ciudad, atenta contra las libertades civiles y pone en riesgo de una escalada de violencia a la demarcación.
La inminente movilización de militares y recursos federales a Chicago se suma al despliegue en Washington D.C., donde desde el 11 de agosto. Este jueves trascendió que la Guardia Nacional permanecerá hasta noviembre en el Distrito de Columbia.
Previamente, la Administración Trump ordenó la movilización de más de 4,000 soldados californianos para disipar las protestas en ese estado contra sus políticas migratorias. Lo anterior se hizo sin el respaldo de las autoridades locales.
Sigue leyendo:
Gobernador de Illinois a Trump ante plan para desplegar Guardia Nacional: “No vengas a Chicago”