
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este jueves que aún contempla la posibilidad de viajar a Turquía para participar en las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania con el objetivo de poner fin al conflicto que ya supera los tres años.
Trump señaló en Qatar que, de darse las condiciones adecuadas, podría asistir a la reunión el próximo viernes.
“Si algo sucede, iría el viernes si es apropiado”, afirmó. El mandatario republicano destacó la importancia de estas negociaciones y dijo que Estados Unidos podría contribuir a un cambio “psicológico” que favorezca el proceso de paz.
El encuentro directo en Turquía está programado para comenzar este jueves, con el propósito de avanzar en la resolución del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, lanzó un reto público al mandatario ruso, Vladimir Putin, para que asista a la reunión y demuestre así su compromiso con la paz. Sin embargo, Rusia decidió enviar una delegación de menor rango, una decisión que Trump consideró previsible.

“¿Por qué iría Putin si yo no voy?”, declaró Trump.
Cabe recordar que, al asumir el cargo, Trump prometió poner fin a la guerra de inmediato, pero la propuesta de un alto al fuego incondicional de 30 días, respaldada por Estados Unidos y Ucrania, fue rechazada por Rusia.
A pesar de las relaciones cada vez más estrechas entre Ucrania y la administración estadounidense, Trump se mostró crítico con Zelensky durante su intervención en Qatar, describiéndolo como un “gran vendedor”.
El mandatario republicano también hizo referencia a la reducción de la ayuda militar estadounidense a Ucrania durante su gestión, señalando que esta disminución fue “tan fácil como quitarle un caramelo a un bebé”.
En cuanto a su gira por el Golfo, Trump destacó las complicaciones logísticas que implicaría viajar a Turquía, aunque reconoció la labor del secretario de Estado, Marco Rubio.

“Está haciendo un trabajo fantástico. Marco está allí”, agregó.
En paralelo, Trump anunció avances en las negociaciones con Irán sobre el programa nuclear de ese país.
Durante su visita a Qatar, aseguró que se está cerca de un acuerdo que impediría que Irán desarrolle armas nucleares. “No vamos a permitir que Irán produzca polvo nuclear”, indicó.
Las declaraciones del mandatario provocaron una fuerte reacción en los mercados energéticos. Los precios del petróleo registraron una caída de más del tres por ciento tras conocerse sus palabras. El West Texas Intermediate (WTI) bajó un 3,29 %, hasta 61,07 dólares, y el Brent cayó un 3,15 %, ubicándose en 64,01 dólares por barril.

Además, Trump señaló que Irán probablemente aceptará los términos del entendimiento, aunque no dio detalles específicos sobre los mismos.
Según Ali Shamkhani, asesor del líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, Irán estaría dispuesto a aceptar restricciones sustanciales sobre su programa nuclear si se levantan las sanciones económicas.
Shamkhani planteó la posibilidad de comprometerse a no desarrollar armas nucleares, renunciar a sus reservas de uranio altamente enriquecido y autorizar inspecciones internacionales, a cambio de un alivio económico inmediato.
Consultado por NBC sobre si firmaría un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump bajo esos términos, respondió con un escueto “sí”.

Estas declaraciones se producen tras la cuarta ronda de conversaciones entre ambos gobiernos, celebrada el domingo, en el que fue el contacto diplomático de mayor nivel desde que Estados Unidos se retiró en 2018 del acuerdo nuclear de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
(Con información de EFE y AFP)