Trump dijo que China debe abrir su mercado a Estados Unidos y sugirió que podría reducirle los aranceles al 80%

hace 8 horas 1
El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón, 29 de junio de 2019 (REUTERS/Kevin Lamarque/Archivo)

El presidente estadounidense Donald Trump indicó este viernes que podría reducir a 80% los aranceles a los productos chinos, antes de negociaciones comerciales previstas este fin de semana entre ambas potencias.

“¡80% de aranceles a China parece correcto!”, escribió Trump en su red Truth Social. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que “depende de Scott B.”, en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

"¡Un arancel de 80% a"¡Un arancel de 80% a China parece correcto! Depende de Scott B." escribió Trump en Truth Social. Se refiere al secretario del Tesoro, Scott Bessent

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”, agregó.

"China debería abrir sus mercados"China debería abrir sus mercados a EEUU - ¡¡¡Sería muy bueno para ellos!!! ¡¡¡Los mercados cerrados no funcionan más!!!"

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

El secretario del Tesoro ScottEl secretario del Tesoro Scott Bessent (REUTERS/Nathan Howard)

El país asiático confirmó este miércoles que el vice primer ministro He Lifeng encabezará la delegación china en las conversaciones comerciales, en las que Bessent representará a Estados Unidos.

China ha sido uno de los grandes objetivos de la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 1 de febrero.

Cuando, el 9 de abril, Trump anunció una pausa de 90 días sobre algunos de los gravámenes que había impuesto a sus socios comerciales, el país asiático no solo no se vio incluido en esa tregua sino que vio cómo los suyos se elevaban hasta el 145 %. Beijing, a su vez, respondió con un arancel del 125 %.

En este tiempo, la Administración de Trump ha insinuado que le correspondía a China dar el primer paso en las negociaciones, mientras que las autoridades chinas han negado repetidamente contactos entre funcionarios de ambos países, desmintiendo así al presidente estadounidense, quien aseguró haber hablado por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping.

Según Beijing, el encuentro en Suiza se producirá “a petición de la parte estadounidense”, mientras que Bessent no detalló quién realizó esa primera llamada: “Hay muchas llamadas, no hay una primera. Hay muchos puntos de contacto a lo largo del tiempo”, afirmó.

Mientras, la Cancillería china ha pedido “sinceridad en las conversaciones”, en las que China participa “teniendo en cuenta las expectativas globales, los intereses chinos y las demandas de la industria y los consumidores estadounidenses”.

He Lifeng, el funcionario chinoHe Lifeng, el funcionario chino designado para negociar con EEUU en Suiza (FDFA/ Keystone/ Martial Trezzini /Handout via REUTERS)

El Diario del Pueblo, periódico oficial del Partido Comunista Chino, advirtió este jueves en un editorial de que “la determinación de China de proteger sus intereses de desarrollo no cambiará” ante las medidas “ilegales e irracionales” de Washington.

Estas, afirma la publicación, “perturban gravemente el orden económico y comercial internacional y plantean desafíos a la recuperación y el crecimiento económicos mundiales”.

El rotativo quita hierro a la importancia del mercado estadounidense para las exportaciones chinas y avisó de que “los socios comerciales de China se diversificarán”, lo que conllevará que “la dependencia de EEUU siga disminuyendo”.

El diario agrega que el “abuso de aranceles” por parte de Washington “aumenta las presiones inflacionarias” y “agrava el riesgo de recesión” en Estados Unidos.

Algunos analistas chinos se muestran escépticos acerca de la viabilidad de un acuerdo: “No hay que fantasear con alcanzar un gran acuerdo con Trump equilibrado y estable a largo plazo, aunque sí es posible llegar a pactos en ciertas áreas específicas”, indica en la prensa local el académico Chen Dongxiao.

Con información de AFP

Leer artículo completo