Trucos para potenciar el valor nutricional de los alimentos saludables

hace 16 horas 5

La alimentación funcional va más allá de elegir lo que comemos, si no que también abarca el cómo, el cuándo y en qué forma. De esta manera, se le saca el mayor provecho a los alimentos y a sus beneficios para la salud. Hay varios trucos para potenciar el perfil nutricional del brócoli, el tomate, el kiwi y muchos más.

Una forma de potenciar el valor nutricional de los alimentos es a través de la forma de cocción. Por ejemplo, el brócoli tiene su mayor beneficio si se consume crudo. Este enfoque, vital al abordar necesidades específicas como la menopausia, es compartido por We Life.

Este cambio de enfoque es vital, especialmente, al abordar las necesidades específicas durante la menopausia. A continuación, el detalle de los trucos y tips culinarios para potenciar los siguientes alimentos:

Rallar el brócoli para potenciar el sulforafano

Verduras crucíferasEl precursor natural del sulforafano es abundante en el brócoli, el repollo, la col rizada y las coles de Bruselas.Crédito: Shutterstock

El calor puede arruinar el efecto enzimático de este vegetal. Esto se debe a que el brócoli contiene compuestos interesantes como los glucosinolatos (para regular hormonas) que necesitan una enzima (mirosinasa) para convertirse en poderosos isotiocianatos como el sulforafano (protector contra el cáncer). Esta enzima se ve afectada por el calor.

Un truco sencillo y que no afecta el sabor de las comidas es rallar el brócoli y espolvorearlo crudo sobre el plato cocinado. El brócoli crudo hace que sus compuestos interactúen con la enzima y se activen, maximizando su beneficio.

También se puede cocinar y aderezar con mostaza en grano, que es otra crucífera cruda, la cual aporta la enzima necesaria para la activación.

La cocción al vapor o al horno (no más de 4 minutos) es preferible a cocinar en agua hirviendo, donde se puede perder hasta un 60% de la Vitamina C y otros nutrientes.

Semillas de tomate: tesoro nutricional

Remedios contra cáncer de próstataLos expertos recomiendan aumentar el consumo de alimentos ricos en licopenos (en específico tomates), ácidos grasos omega-3, té verde, frutas, verduras, especias como cúrcuma y jengibre. Crédito: Photo by Ella Olsson on Unsplash | Unsplash

Las semillas de tomate aumentan significativamente los niveles de un tipo de bifidobacteria y ácidos grasos, esenciales para una microbiota feliz, según un estudio de 2024.

Otro de los beneficios del consumo de tomate es el licopeno, que aumenta su efectividad antioxidante liposoluble cuando se cocina. Además, si se consume rallado, es crucial añadir siempre aceite de oliva virgen extra para mejorar la absorción de sus micronutrientes.

El tomate se recomienda especialmente para cuidar la microbiota intestinal, que se ve afectada durante la menopausia, lo que puede llevar a problemas digestivos y falta de energía.

La fibra del kiwi y el melocotón

Los kiwis son una fruta rica en fibra, minerales, vitaminas y mucha agua, que benefician la regulación intestinal.Crédito: Shutterstock

Una correcta desinfección del kiwi y el durazno permite consumirlos sin eliminar la piel. Solo basta con frotarlos previamente para eliminar el vello.

El aporte del kiwi con piel es de un 50% más de fibra que sin ella, además de un 34% más de Vitamina E y multiplica por tres su capacidad antioxidante. Lo mismo pasa con el melocotón: es otra fruta que vale la pena comer con piel, a pesar de su textura, por sus beneficios nutricionales.

Fitoestrógenos y proteínas de las legumbres y frutas

Las legumbres y semillas son una fuente segura de proteínas y nutrientes.Las legumbres son una fuente segura de proteínas y nutrientes.Crédito: Shutterstock

La inflamación abdominal tiene un gran aliado en las legumbres, ya que aportan fitoestrógenos y proteínas. Muchas veces se retiran de la dieta por los efectos de los gases que causan. Sin embargo, se pueden aplicar algunos tips para combatir los antinutrientes.

Los trucos son sencillos, y aunque son conocidos por todos, no se les presta la atención debida. Estos incluyen el remojo de 24 horas, cocción mínima de 10 minutos a 100 grados y añadir especias carminativas (laurel, comino, jengibre) para limitar los gases.

Mientras que las frutas se deben consumir a temperatura ambiente, no mezclarlas con comidas pesadas, y reservarlas para el desayuno o media mañana. Además, cocinarlas ligeramente (manzanas al horno, etc.) ayuda a las digestiones sensibles.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo