CARACAS - La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, afirmó este lunes que su país no cederá a ningún tipo de chantaje político, en respuesta a las amenazas del régimen de Nicolás Maduro de romper los acuerdos energéticos bilaterales por los ejercicios militares conjuntos que la nación caribeña realiza con Estados Unidos.
“No somos susceptibles a ningún chantaje por parte de los venezolanos en busca de apoyo político. Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho”, expresó Persad-Bissessar en un mensaje difundido a medios locales.
Las declaraciones de la mandataria se producen luego de que Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen venezolano y ministra de Hidrocarburos, anunciara que PDVSA recomendará a Maduro suspender los convenios gasíferos con Trinidad y Tobago, vigentes desde 2015.
"Romper acuerdos"
Rodríguez afirmó que su despacho evalúa “romper el acuerdo amplio de cooperación energética” en reacción a la llegada del buque estadounidense USS Gravely al puerto de Puerto España, donde participa esta semana en maniobras conjuntas de seguridad y operaciones antinarcóticos en el Caribe.
La primera ministra trinitense subrayó que no ha sostenido reuniones recientes con autoridades venezolanas sobre temas energéticos y recordó que su país recibió autorización de Washington para explotar un campo de gas compartido con Venezuela, pese al embargo impuesto al régimen desde 2019.
El USS Gravely permanecerá en Trinidad hasta el 30 de octubre. La embarcación forma parte del despliegue ordenado por el presidente Donald Trump en el Caribe y será acompañada en los próximos días por el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, en el marco de operaciones destinadas a reforzar la seguridad marítima y disuadir actividades ilícitas en la región.
FUENTE: Con información de AFP
hace 15 horas
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·