BRASILIA.-Tras días de deliberaciones, el Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió iniciar un juicio al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y otros cargos, al liderar acciones que supuestamente buscaron impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.
Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo votaron a favor de abrir el proceso que impediría a Bolsonaro, inhabilitado políticamente hasta 2030, insistir en volver a la presidencia en las elecciones de 2026, según agencias.
El Tribunal aceptó los cargos fiscales de intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático y amenaza grave contra los bienes del Estado, entre otros, que prevén pena de 40 años de prisión. Por estos hechos también procesarían a otros siete colaboradores investigados.
El juicio contra Bolsonario, de 70 años de edad, promete ser histórico en un país polarizado entre la izquierda que lidera Lula da Silva y la oposición de la que el expresidente es su máximo representante. El exmandatario brasileño ha declarado que es inocente y que es un "perseguido".
Hechos para juicio contra Bolsonaro
Uno de los jueces declaró a medios que “hay indicios razonables de la fiscalía que apuntan a Bolsonaro como líder de la organización criminal".
Al polémico expresidente de Brasil se le atribuye la elaboración de un decreto para justificar un "estado de defensa" e incluso el supuesto asesinato de Lula da Silva y de un juez, según los alegatos de la fiscalía que recogen agencias.
La investigación, que la fiscalía inició en 2022 tras las elecciones, también vinculó a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes públicos en Brasilia.
Analistas consultados ven “poco probable” que el expresidente sea detenido preventivamente, por lo que debería guardar su juicio en libertad.
No hay plazo legal para el juicio, pero "hay expectativa de que el caso sea juzgado este año", para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo el abogado penalista Enzo Fachini.
FUENTE: Con información de AFP y redes