Edmundo González Urrutia tras un año en el exilio: “Se han tejido acciones contra el régimen”

hace 7 horas 3

CARACAS. - El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, cumplió un año de exilio forzado en España tras el fraude del régimen de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

En el artículo "Doce meses de exilio, mi testimonio de resistencia democrática”, publicado en El Mundo de España, señaló: "El exilio no ha sido un refugio; ha sido el espacio desde donde se han tejido acciones, encuentros y decisiones que hoy marcan la circunstancia que atraviesa el régimen venezolano. Lo que entonces se veía como una salida forzada se convirtió en una misión que ha tenido consecuencias visibles".

Asimismo, González Urrutia sostuvo que el exilio representa un espacio de acción política para llevar la voz de los venezolanos a parlamentos europeos, cancillerías y organismos internacionales. Puntualizó: “El exilio no ha sido reposo. Ha sido movimiento constante de viajes, encuentros, gestiones, entrevistas y conversaciones”.

El también diplomático de carrera también se refirió a la dupla que hace con la líder opositora, María Corina Machado, por el cambio democrático y la salida del chavismo. “María Corina y yo hacemos buen equipo. Juntos nos hemos preparado para la transición porque la responsabilidad de encarnar un mandato democrático no admite improvisaciones", indicó.

Sin acuerdo

Edmundo González Urrutia, quien dejó el país junto a su esposa Mercedes, reiteró que su salida no fue planificada y ocurrió mientras se esperaba un acuerdo político que no ocurrió.

"No se trataba de mi seguridad personal, sino de la protección de una voluntad popular que un país hermano decidió resguardar”, dijo.

El dirigente dejó Venezuela en un avión militar español. Señaló que en Madrid fueron recibidos por una de sus hijas y reconoció el dolor por la ausencia de su familia en Caracas.

Su yerno, Rafael Tudares, fue detenido el pasado 7 de enero por fuerzas del régimen, y a la fecha se encuentra bajo desaparición forzada.

FUENTE: Con información de El Mundo

Leer artículo completo