Tres actores que ganaron el Oscar por la película equivocada: grandes talentos, reconocimientos tardíos

hace 4 horas 1
La Academia enfrenta críticas porLa Academia enfrenta críticas por premiar roles menores mientras ignora cumbres artísticas en trayectorias brillantes (EFE/John G. Mabanglo)

Los premios Oscar fueron, desde su instauración, sinónimo de prestigio y consagración en la industria cinematográfica. No obstante, a lo largo de su historia, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas cometió fallos que, con el paso del tiempo, se hicieron evidentes.

Más allá de las recurrentes polémicas por la falta de inclusión y diversidad, uno de los reproches más frecuentes es la entrega de galardones que no reflejan la cúspide artística de ciertos intérpretes. Es decir, actrices y actores que, si bien realizaron un trabajo notable, fueron premiados en ocasiones que no representan sus mayores logros.

En este “rubro”, el portal especializado IndieHoy repasó tres casos emblemáticos: Tilda Swinton, Al Pacino y Cate Blanchett, tres figuras inmensas que recibieron el Oscar por actuaciones que, paradójicamente, no son consideradas las más destacadas de sus respectivas carreras.

Tilda Swinton ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto en 2008 por Michael Clayton (Youtube: VideoCult)

Tilda Swinton, una de las intérpretes más versátiles y arriesgadas del cine contemporáneo, fue galardonada con el Oscar a Mejor Actriz de Reparto en 2008 por Michael Clayton, dirigida por Tony Gilroy.

En el fiilme, Swinton compuso una ejecutiva legal consumida por el estrés y la culpa, en una interpretación precisa y contenida. Sin embargo, esta distinción no hace justicia al conjunto de su obra, en la cual sobresalen interpretaciones más audaces y emocionalmente complejas.

Un ejemplo claro es su actuación en La habitación de al lado, bajo la dirección de Pedro Almodóvar, donde Swinton se mete en la piel de una mujer que, al ser diagnosticada con un cáncer terminal, enfrenta de manera descarnada su proceso de despedida.

Con una mezcla de vulnerabilidad y fuerza serena, su actuación traspasa la pantalla, consiguiendo un retrato íntimo y devastador del dolor humano.

El papel que interpreta enEl papel que interpreta en 'Tenemos que hablar de Kevin' destaca el talento supremo de Tilda Swinton

Asimismo, en Tenemos que hablar de Kevin, Swinton asumió un desafío aún mayor: interpretar a una madre desgarrada por la conducta violenta y destructiva de su hijo.

En el filme de Lynne Ramsay construyó un personaje lleno de matices y contradicciones, capturando el desamparo, la culpa y el terror de una manera brutal y conmovedora.

Estos papeles, ampliamente celebrados por la crítica especializada, muestran la capacidad de Swinton para ir más allá de los límites convencionales, elevando su arte a niveles de excelencia que su Oscar, obtenido por Michael Clayton, apenas insinúa.

Al Pacino obtuvo su únicoAl Pacino obtuvo su único Oscar en 1993 por Perfume de mujer tras dos décadas desde su primera nominación

Al Pacino, ícono indiscutible del cine estadounidense, tuvo que esperar casi dos décadas desde su primera nominación para obtener su primer y único Oscar.

Fue en 1993, cuando ganó la estatuilla a Mejor Actor por Perfume de mujer, película en la que interpretó al teniente coronel retirado Frank Slade, un hombre ciego, irascible pero entrañable, en busca de una última aventura antes de quitarse la vida.

Que la Academia haya ignorado otras grandes actuaciones para finalmente premiarlo por un papel más efectista plantea una reflexión amarga sobre la tendencia a corregir ‘deudas’ históricas de manera tardía.

Su interpretación, aunque intensa y cargada de carisma, es vista hoy como una obra menor si se compara con sus actuaciones anteriores, que definieron una era en Hollywood.

Tras haber ganado finalmente el premio de la Academia, declaró: “Es parecido a ganar una medalla olímpica, porque es muy distinguido. Solo que en los Juegos Olímpicos la ganas porque eres el mejor. Con los Óscar ese no es necesariamente el caso. Simplemente es que llegó tu turno”.​

Pacino había dejado su huella profunda en filmes que transformaron el lenguaje del cine, como El Padrino (1972), donde dio vida a Michael Corleone, el heredero reticente de un imperio mafioso, en una construcción psicológica compleja y de una evolución dramática sutil y poderosa.

Pacino, acá en El PadrinoPacino, acá en El Padrino II. Sin dudas, pese a que suma muchas grandes actuaciones, Pacino será para siempre el Michael Corleone de la saga mafiosa de Coppola

En Serpico (1973), su encarnación del policía honesto que enfrenta la corrupción sistémica de Nueva York le permitió mostrar un rango emocional inmenso, oscilando entre la ingenuidad y el desencanto. Finalmente, en Tarde de perros (1975), su interpretación de un ladrón atrapado en un fallido atraco bancario reveló una vulnerabilidad humana pocas veces vista en el cine de su tiempo.

Cate Blanchett recibió dos OscarsCate Blanchett recibió dos Oscars por Jasmín azul (2013) y El aviador (2005) (REUTERS/Daniel Cole)

Cate Blanchett, reconocida como una de las actrices más virtuosas de su generación, fue laureada dos veces por la Academia: ganó el Oscar a Mejor Actriz por Jasmín azul (2013) y como Mejor Actriz de Reparto por El aviador (2005).

En Jasmín azul, dirigida por Woody Allen, su interpretación de una mujer sofisticada que cae en la ruina emocional y económica tras un escándalo financiero fue aclamada por su profundidad psicológica y su capacidad para alternar fragilidad y arrogancia. En El aviador, bajo la dirección de Martin Scorsese, Blanchett dio vida a Katharine Hepburn, logrando un retrato vibrante de la legendaria estrella del cine clásico.

En "Tár" (2022), Cate BlanchettEn "Tár" (2022), Cate Blanchett logra uno de los retratos femeninos más complejos del cine reciente (AP)

Sin embargo, el alcance de su talento se revela con mayor plenitud en trabajos por los cuales solo fue nominada, sin alcanzar la victoria. En Tár (2022), Blanchett interpretó a Lydia Tár, una reconocida directora de orquesta enfrentada a la cancelación pública y a sus propios fantasmas internos. Su construcción del personaje, minuciosa y cargada de matices, ofreció uno de los retratos femeninos más complejos del cine reciente.

Ambos papeles representan logros individuales y contribuciones artísticas significativas a la cinematografía contemporánea, y demuestran que Blanchett trasciende los parámetros convencionales que suelen ser premiados por la Academia.

Los ejemplos de Tilda Swinton, Al Pacino y Cate Blanchett ilustran con claridad una paradoja que persiste en la historia de los Oscar: el premio no siempre corresponde al cenit del talento de sus ganadores.

Más allá de los méritos de las actuaciones reconocidas, las decisiones de la Academia a menudo reflejan factores coyunturales, como presiones de la industria, corrección política o, simplemente, la necesidad de “compensar” omisiones pasadas.

Lo que permanece inalterable, sin embargo, es la huella profunda que artistas de esta magnitud dejan en el imaginario colectivo, independientemente de la consagración formal que reciban.

Porque, en última instancia, el verdadero juicio de la historia cinematográfica no lo dictan los premios, sino la memoria viva del público que sigue reencontrándose con sus obras, generación tras generación.

Leer artículo completo