NUEVA YORK – A pesar de que se declaró culpable este miércoles de un delito menos grave de corrupción en el Tribunal Federal en Puerto Rico, la exgobernadora Wanda Vázquez Garced alegó que no cometió soborno y responsabilizó a subalternos por las acciones que llevaron a su procesamiento criminal.
Vázquez Garced, del Partido Nuevo Progresista (PNP), reconoció haber aceptado promesas de donaciones para su campaña política en su aspiración a la gobernación en violación a la Ley federal de Campañas Electorales.
Con la admisión de culpabilidad, Vázquez Garced se convirtió en la primera exgobernadora de Puerto Rico convicta por corrupción.
A pesar de lo anterior, la procesada dijo que se encontraba en paz.
“Gracias a Dios tengo mucha paz. Dios me ha dado fortaleza a mí familia, a mis abogados, a mis amistades. Así que eso es lo que me ha dado fortaleza”, indicó a su llegada al Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico.
“Con mi poca o ninguna experiencia política confié en las personas que estaban a mi lado, que eran las personas que sabían de política. Yo voy a asumir la responsabilidad por esas personas”, declaró la también exfiscal y exsecretaria de Justicia a reporteros.
A preguntas de si la habían traicionado, respondió: “Ellos no hicieron lo que tenían que hacer”.
Vázquez Garced argumentó que los fiscales archivarán su caso porque no tenían uno.
Insistió en que no obtuvo dinero de sobornos.
“Hoy vemos que ese indictment (acusación) que me radicaron el 4 de agosto, ese indictment se va a archivar, porque aquí no hubo soborno, aquí yo no cogí un solo soborno; aquí yo no tenía un asesor político; aquí yo no tenía ninguna encuesta. Nada de eso ocurrió”
Vázquez Garced, quien asumió la gobernación entre 2019 y 2021 tras la renuncia de Ricardo Rosselló, añadió que a sus empleados supuestamente se les olvidó pedirle la tarjeta verde al banquero iItalo venezolano Julio Herrera Velutini, quien también se declaró culpable ayer en el caso.
“Esa persona era un banquero en Puerto Rico. ¿Cómo iba a saber que no era un ciudadano americano? No hay manera”, argumentó. Además, de Velutini, el exgente federal Mark Rossini admitió culpabilidad en el esquema.
Ignacio Fernández, uno de los abogados de la exgobernadora planteó a los medios que su clienta cometió el error de aceptar la promesa de una contribución a su campaña que quedó en nada.
“Es cierto que, en medio de la campaña política de ella, en el 2020, un poquito antes del COVID, un poquito después de los terremotos, ella cometió un error y aceptó una promesa, que quedó en nada, de una ayuda a la campaña, una ayuda que en realidad era mínima, y la verdad no tiene defensa”, expuso el letrado.
El licenciado Peter Díaz opinó que el argumento de Vázquez Garced de que se archivarán los cargos es correcto si cumple de aquí a la sentencia con todo lo que establece el acuerdo de culpabilidad.
“Si ella violenta el acuerdo, la Fiscalía puede continuar con los cargos originales”, planteó el abogado en el programa Jugando Pelota Dura.
Por su parte, Omar Barroso, exfiscal federal, resaltó el hecho de que la convicta se haya declarado culpable de un delito menos grave.
“El hecho de que el Tribunal Federal accediera a darle un delito menos grave me dice que había problemas serios con su caso. Además de que, cuando cambiaron las prioridades del Departamento de Justicia a nivel federal, ellos se beneficiaron de ese cambio. O sea que fue una combinación de ambas cosas, y la exgobernadora pudo beneficiarse de ese cambio y del rabajo de sus abogados”, analizó el también abogado.
Tras el acuerdo de culpabilidad, Vázquez Garced se enfrenta a entre seis y un año de cárcel. La defensa podrá solicitar probatoria.
De no haber admitido responsabilidad, habría tenido que enfrenar hasta 20 años de cárcel. La exgobernadora había sido acusada de conspiración, soborno a programa federal y fraude electrónico de servicios honestos.
El 4 de agosto, las autoridades federales en el territorio arrestaron a Vázquez Garced. Se notificó además de los cargos contra Herrera Velutini y Rossini. El asesor y recaudador de Vázquez John Blakeman y Frances Diaz, CEO y presidenta de Bancrédito, se habían declarado culpables con anterioridad de participar en el esquema de corrupción.
En agosto del 2022, la exgobernadora se declaró no culpable de conspirar y aceptar sobornos para financiar su campaña primarista en el 2020 en la que se enfrentó a Pedro Pierluisi.
Según el pliego acusatorio, desde diciembre de 2019 a junio del 2020, la entonces gobernadora participó en un esquema de soborno con el resto de los acusados.
En el 2019, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico (OCIF), investigaba a Herrera Velutini y las transacciones y operaciones de Bancrédito.
A través de intermediarios, Herrera Velutini y Rossini alegadamente prometieron apoyar la campaña electoral de Vázquez Garced si esta despedía al entonces comisionado de OCIF y nombraba a otro seleccionado por el banquero. La acusación contra la exgobernadora señala que esta aceptó el soborno en febrero de 2020, y, tras despedir al comisionado -que en ese momento era George Joyner- en mayo de ese mismo año, nombró al puesto a un exconsultor del banco. El acuerdo se tradujo en el pago de más de $300,000 para la campaña política de la entonces aspirante, alegan las autoridades federales.
La acusación formal señala además que, tras la derrota de Vázquez Garced en las elecciones primarias de agosto de 2020, Herrera Velutini intentó sobornar a su sucesor, el “Funcionario Público A” (Pierluisi), con el ofrecimiento de fondos para su campaña a cambio de que este pusiera fin a la auditoría de la OCIF.
Según la acusación, entre abril y agosto de 2021, Herrera Velutini presuntamente utilizó intermediarios para sobornar a un testigo que se presentó como representante del “Funcionario Público A”, pero que en realidad actuaba bajo órdenes del FBI.
“En agosto de 2021, Herrera Velutini presuntamente pagó $25,000 a un comité de acción política asociado con el Funcionario Público A, con el entendimiento y la expectativa de que el Funcionario Público A resolvería la auditoría de la OCIF al banco de Herrera Velutini de la manera solicitada por Herrera Velutini”, especifica el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos en el que se anunció la radicación de cargos contra Vázquez Garced.
El acuerdo de culpabilidad de la exfuncionaria venía sonando en reportes periodísticos desde junio pasado. Inició con informes de una reunión con altos funcionarios del Departamento de Justicia federal en Washington D.C. para discutir el caso.
Posteriormente, transcendió una moción en la que se indicaba que tanto Vázquez Garced como Herrera Velutini y Rossini harían la admisión por medio de una videoconferencia, lo que evitaría la asistencia personal al Tribunal Federal. Los compinches de la exgobernadora también tuvieron que comparecer presencialmente a la audiencia de ayer.
Sigue leyendo:
Corrupción en Puerto Rico: sentencian a 8 años de prisión a exlegisladora María Milagros Charbonier