Todo lo que debes saber sobre el cáncer de próstata, la enfermedad que padece Joe Biden

hace 4 horas 1
El expresidente Joe Biden declaróEl expresidente Joe Biden declaró que padece cáncer de próstata metástico. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)

El expresidente Joe Biden ha sido diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo, una condición médica que genera preocupación por sus implicaciones serias y su avance significativo tras haberse extendido a los huesos. La situación fue confirmada por su oficina, que reveló la presencia de un nódulo prostático junto con una escala de Gleason (un sistema que clasifica la agresividad del cáncer con base en la apariencia microscópica de las células cancerosas) de 9, colocándolo en la categoría de cánceres más severos. Este diagnóstico ha puesto en relieve la naturaleza crítica del cáncer de próstata en etapas avanzadas y la importancia de su manejo médico.

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la glándula prostática, una parte esencial del sistema reproductor masculino. Este tipo de cáncer es más común en hombres mayores y tiende a crecer lentamente al principio. Sin embargo, en algunos casos, puede ser particularmente agresivo y diseminarse rápidamente a otras partes del cuerpo. Biden se encuentra dentro de los 313.780 nuevos casos de cáncer de próstata que se diagnosticarán en Estados Unidos este año, según la información sobre el cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer.

El diagnóstico del expresidente fue realizado después de que presentara síntomas urinarios crecientes, lo que llevó a una evaluación médica más detallada. El cáncer de próstata, como el de Biden, representa un desafío importante en el campo de la medicina. Es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres, pese a su alta tasa de tratabilidad en etapas tempranas. Las opciones de tratamiento dependen del estadio y del grado del cáncer, así como de la salud general del paciente.

Cada año se diagnostican másCada año se diagnostican más de 300.000 nuevos casos de cáncer de próstata en Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cáncer de próstata se origina en la glándula prostática, que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto en los hombres. Esta glándula es responsable de producir el fluido que nutre y transporta el semen. A medida que los hombres envejecen, la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata aumenta, siendo los hombres mayores de 65 años el grupo más afectado. Biden, con 82 años durante su diagnóstico, se ajusta a este perfil de riesgo.

Uno de los principales factores de riesgo del cáncer de próstata es la edad avanzada, aunque la historia familiar y ciertos perfiles genéticos también pueden influir en su aparición. La mayoría de los casos se detectan en una etapa en la que los síntomas aún no son manifiestos, pero, cuando estos aparecen, pueden incluir dificultades urinarias, dolor en la zona pélvica y problemas en la función eréctil.

Los síntomas del cáncer de próstata varían dependiendo de la extensión y la localización del tumor. En estados avanzados, puede causar micción frecuente, flujo urinario débil, sangre en la orina, y dolor en la espalda baja, caderas o muslos. Biden presentó síntomas urinarios pronunciados, lo que llevó a su detección. Estos síntomas a menudo coinciden con los atribuibles a condiciones menos graves, como hiperplasia prostática benigna, complicando el diagnóstico oportuno.

Los síntomas más recurrentes delLos síntomas más recurrentes del cáncer suelen confundirse con condiciones no graves como hiperplasia prostática benigna. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las causas del cáncer de próstata no son completamente conocidas, pero involucran una combinación de factores genéticos y ambientales. Los antecedentes familiares, el origen étnico y la dieta pueden jugar un rol en su desarrollo.

El tratamiento del cáncer de próstata metastásico, como el de Biden, generalmente incluye terapias hormonales para reducir o bloquear la producción de hormonas masculinas que alimentan el crecimiento del cáncer. Medicamentos como leuprolide podrían ser utilizados como parte del tratamiento de Biden para disminuir los niveles de testosterona. Las terapias hormonales se combinan a menudo con quimioterapia o con medicamentos que dirigen en específico las células cancerosas para mejorar la eficacia del tratamiento.

En combinación con estas estrategias, los tratamientos que se focalizan en preservar la masa ósea se vuelven críticos cuando el cáncer ha alcanzado el esqueleto. El equipo del expresidente Biden ha declarado que sigue discutiendo estas opciones junto con su familia y asesores médicos para encontrar el tratamiento más adecuado. La extensión del cáncer hasta los huesos incrementa la complejidad del tratamiento, eliminando la posibilidad de curación completa y enfocando los esfuerzos en la gestión de la enfermedad para mejorar o mantener la calidad de vida del paciente.

Leer artículo completo