The Urban Treehouse: cómo la creatividad y la normativa crearon el departamento más singular de Nueva York

hace 3 horas 3
Vista interior de doble alturaVista interior de doble altura con grandes ventanales de vidrio, que conectan el apartamento con las copas de los árboles y el río Hudson.

Un apartamento en West Village, en Nueva York, inspirado en casas en el árbol y valorado en USD 11,25 millones, se ha convertido en el centro de atención por su diseño innovador y su estructura de madera visible desde la calle. Esta propiedad, conocida como The Urban Treehouse, no solo ha atraído a inversores, sino que también despierta la curiosidad de quienes transitan por la zona gracias a su singular propuesta arquitectónica que rompe con los esquemas tradicionales del lujo residencial en la ciudad.

El origen de la vivienda se remonta a una serie de adquisiciones realizadas entre 2005 y 2008 por Michael Holtz y Megan Genualdi, quienes destinaron USD 9,9 millones a la compra de cuatro unidades en el edificio 165 Charles, una creación del arquitecto Richard Meier. Según The Wall Street Journal, Holtz, fundador de una agencia de viajes de lujo y experimentado en el mercado de propiedades exclusivas en Manhattan, ya había participado en operaciones relevantes, como la venta de una residencia por USD 3,82 millones a Sean “Diddy” Combs en 2004, según el mismo medio.

Estructura central de madera tipoEstructura central de madera tipo “casa en el árbol” que se eleva en el salón principal, visible desde la calle y acompañada de una escalera en espiral.

La historia reciente de The Urban Treehouse incluyó varios intentos de venta y la retirada del mercado en 2017, lo que llevó a Holtz y Genualdi a replantear el futuro del inmueble. Decidieron entonces realizar una renovación total con la firma No Architecture. El proyecto, liderado por el arquitecto jefe Andrew Heid, fusionó dos de las cuatro unidades originales para dar lugar a una residencia de aproximadamente 325 m² (3.500 pies cuadrados), favoreciendo la funcionalidad y la creatividad.

El elemento más destacado de la reforma es una instalación central compuesta por dos estructuras de madera que se elevan 6,7 metros (22 pies) hasta el techo del salón principal. Estas “casas en el árbol” se diseñaron para explotar el espacio vertical y, según The Wall Street Journal, se logró sortear la normativa local al definir la zona alta como un “espacio blando” en vez de una plataforma tipo loft. El acceso, a través de una escalera de caracol, conduce a un área de descanso equipada con redes, que brinda vistas privilegiadas a las copas de los árboles y al río Hudson.

Sala familiar flexible que puedeSala familiar flexible que puede transformarse en un dormitorio adicional, con puertas correderas que permiten alternar privacidad y apertura.

La particularidad de la instalación no ha pasado inadvertida. Holtz y Genualdi explicaron a The Wall Street Journal que los peatones han mostrado una notable curiosidad frente a la estructura, llegando en ocasiones a intentar ingresar al edificio, lo que ha consolidado la fama del apartamento como una de las propuestas más originales del mercado de Nueva York.

El diseño se concibió para fomentar un estilo de vida comunitario: la circulación gira en torno al área de estar, facilitando la interacción entre los espacios. Las puertas correderas permiten transformar ambientes privados en espacios sociales y adaptarlos a distintas necesidades. Tanto la cocina como la sala familiar disponen de mobiliario de estantería que puede abrirse o cerrarse según el uso deseado. Además, la propiedad cuenta con una sala familiar con baño privado —que puede adaptarse como un dormitorio adicional— y dos cocinas, lo que aporta una notable versatilidad.

Dormitorio con diseño minimalista yDormitorio con diseño minimalista y mobiliario en madera clara, reflejando la continuidad estética del proyecto.

El proceso de comercialización de The Urban Treehouse está a cargo de Jon Capobianco, miembro del equipo De Niro Team en Douglas Elliman. Capobianco fue quien acuñó el nombre actual de la vivienda y, en declaraciones a The New York Post, explicó que la venta obedece a un cambio en las necesidades familiares de Holtz y Genualdi. “La familia ha crecido desde 2022 y ahora buscan una residencia más tradicional y adecuada para niños pequeños”, afirmó Capobianco. En los primeros días tras su salida al mercado, la propiedad ya había sumado dos visitas y varias consultas adicionales, según el agente inmobiliario.

Vista general del salón conVista general del salón con la escalera de caracol y las estructuras elevadas, que aportan dramatismo arquitectónico y originalidad.

La ubicación en West Village, uno de los barrios más deseados de la ciudad, eleva aún más el atractivo del apartamento. El edificio 165 Charles, diseñado por Richard Meier, es célebre por su arquitectura contemporánea y vistas panorámicas al río Hudson. La integración de elementos naturales y la reinterpretación de la casa en el árbol en un entorno urbano han transformado a The Urban Treehouse en un símbolo de creatividad y cumplimiento normativo.

La estrategia de diseño desarrollada por No Architecture y Andrew Heid responde no solo a criterios estéticos, sino también a la necesidad de ajustarse a la regulación local. El concepto de “espacio blando” permitió aprovechar el volumen interior sin infringir las normas, una solución destacada por The Wall Street Journal como ejemplo de innovación en el sector de lujo.

Resalta la doble altura delResalta la doble altura del espacio, las plataformas de madera elevadas, la escalera de caracol y la impresionante conexión visual con el exterior. La foto corresponde a Jisun Lee de Studio Gumjung, según ArchDaily

El mobiliario flexible y la posibilidad de modificar la configuración de los ambientes reflejan una tendencia creciente en la arquitectura residencial de alto nivel, donde la adaptabilidad y la personalización se valoran tanto como la exclusividad. La visibilidad de la instalación desde la calle y la respuesta inmediata del público —sin radares, ni comunicación por radio— confirman que la originalidad arquitectónica sigue siendo clave en el mercado inmobiliario de Nueva York. La propiedad se afianza como un punto de referencia en el West Village y marca una nueva etapa en el diseño de viviendas urbanas de lujo.

Leer artículo completo