Tesla propone un plan de pago récord para Elon Musk: un billón de dólares

hace 5 horas 2
Elon Musk podría recibir unElon Musk podría recibir un pago de un billón de dólares en la próxima década por parte de Tesla si el directorio aprueba el plan de compensación (Reuters)

El nuevo plan de compensación propuesto por el consejo de administración de Tesla para su director ejecutivo, Elon Musk, podría otorgarle hasta USD1 billón en la próxima década, siempre que logre una serie de objetivos considerados extremadamente ambiciosos.

La iniciativa, presentada el viernes, no contempla salario ni bonificaciones para Musk; en cambio, prevé la entrega de acciones en tramos, condicionada al incremento del valor de mercado de la compañía y al cumplimiento de metas como un aumento sustancial de las ganancias y la venta de millones de vehículos, robotaxis y robots impulsados por inteligencia artificial.

La presidenta del consejo, Robyn Denholm, subrayó en una carta dirigida a los inversores que “retener e incentivar a Elon es fundamental para que Tesla se convierta en la empresa más valiosa de la historia”. Según Denholm, el paquete está “diseñado para alinear el extraordinario valor a largo plazo para los accionistas con incentivos que impulsen el máximo rendimiento de nuestro líder visionario”.

El consejo de Tesla enfatizó que los incentivos de Musk están alineados con los intereses de los inversores y que no recibirá compensación alguna si el crecimiento de la empresa se estanca. No obstante, la magnitud del acuerdo reaviva el debate sobre las remuneraciones del hombre más rico del mundo.

El acuerdo salarial de Musk de 2018 fue anulado por un juez de Delaware tras una prolongada batalla judicial. Hasta la fecha, Musk ha acumulado una fortuna de USD374.000 millones gracias a su participación en Tesla y a sus inversiones privadas en SpaceX, xAI, Neuralink y The Boring Company.

En reiteradas ocasiones, Musk ha planteado la posibilidad de reducir su compromiso o incluso abandonar Tesla si no se le otorgan mayores derechos de voto. Para alcanzar el pago máximo de 423 millones de acciones, Musk tendría que elevar la capitalización bursátil de Tesla hasta USD8,5 billones desde los USD1,09 billones actuales. Esta cifra supera más del doble la valoración de Nvidia, que actualmente es la empresa más valiosa del mundo con USD4,2 billones.

Vehículos Tesla en un estacionamientoVehículos Tesla en un estacionamiento en la fábrica de la compañía, el martes 5 de agosto de 2025, en Fremont, California (AP)

Entre los requisitos adicionales, Tesla debe vender 12 millones de vehículos eléctricos adicionales, alcanzar 10 millones de suscripciones a conducción autónoma, registrar y operar 1 millón de automóviles en su red de Robotaxi, comercializar 1 millón de robots de inteligencia artificial y multiplicar por 24 sus ganancias ajustadas hasta llegar a USD400.000 millones.

Estos objetivos parecen lejanos, considerando que las ganancias ajustadas de Tesla el año pasado fueron de USD16.600 millones, ha vendido solo 8 millones de automóviles hasta la fecha, y no ha comercializado robots ni robotaxis, además de contar con un número reducido de suscripciones a su sistema de conducción autónoma.

El primer hito de valoración se sitúa en USD2 billones. Si Musk no logra duplicar la valoración de Tesla durante el periodo de diez años que abarca el plan, no recibirá compensación alguna. Los objetivos de capitalización bursátil aumentan en tramos de USD500.000 millones y USD1 billón hasta alcanzar los USD8,5 billones. Cada vez que se alcance uno de estos niveles, debe combinarse con el cumplimiento de otra meta de ganancias o ventas para activar la entrega de un lote de acciones.

Existen múltiples objetivos de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, que también se incrementan por etapas, comenzando en USD50.000 millones y llegando hasta un máximo de USD400.000 millones.

Cada uno de los 12 niveles equivale al 1 % del capital de Tesla, es decir, aproximadamente 35 millones de acciones. Si se logra un nivel de valoración y se combina con una segunda meta de beneficios y se mantiene durante seis meses, Musk obtendrá y conservará los derechos de voto de esas acciones.

No obstante, no podrá vender esas acciones durante siete años y medio y deberá negociar con el consejo antes de realizar cualquier venta significativa para evitar volatilidad en el precio de las acciones. Hacia el final del periodo de diez años del plan, cuando Musk tenga 64 años, la propuesta establece que deberá “participar en el desarrollo continuo por parte del consejo de un marco para la sucesión a largo plazo del director ejecutivo”.

 Un robotaxiFOTO DE ARCHIVO: Un robotaxi de Tesla circula por la calle a lo largo de South Congress Avenue en Austin, Texas, Estados Unidos, el 22 de junio de 2025 (Reuters)

Para cumplir con estos objetivos, Musk deberá revertir la caída en el precio de las acciones de Tesla, que han descendido un 30% desde mediados de diciembre. Las ventas han disminuido en medio de una reacción negativa de los consumidores ante el activismo político de Musk y la preocupación de los inversores por su enfrentamiento con el presidente Donald Trump, quien ha cancelado numerosos incentivos para vehículos eléctricos y energía solar.

La estructura del nuevo plan recuerda al acuerdo de 2018, que también se consideraba inalcanzable, pero que se cumplió en su totalidad después de que el valor de Tesla pasara de USD59.000 millones a superar los USD650.000 millones.

Ese acuerdo otorgó a Musk USD56.000 millones en opciones sobre acciones, la mayor compensación de la historia. Sin embargo, el paquete fue anulado el año pasado por un juez de Delaware, quien consideró que su tamaño era excesivo y que el consejo tenía una relación demasiado cercana con Musk tras siete años de litigio.

Si se activa la totalidad del paquete de 2025 y Tesla gana la apelación en Delaware, el control de Musk aumentaría al 32 %. Sin embargo, tras impuestos y dilución, esa cifra se reduciría a aproximadamente el 25 % de los votos, según una persona familiarizada con la estructura citada por el Financial Times.

Leer artículo completo