MIAMI.- El director del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), Ralph Cutié, y la CEO de PS, Amina Belouizdad, inauguraron oficialmente, este jueves 10 de julio, las obras de remodelación de la futura terminal de lujo PS, ubicada en la histórica sede de Pan Am, con miras a abrir antes de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026.
El director Ralph Cutié y la CEO Amina Belouizdad encabezaron el recorrido de prensa por la obra de remodelación de la terminal de lujo PS, ubicada en el 4900 NW 36th St de Miami, que transformará el emblemático edificio de la antigua sede de Pan Am —abandonado durante décadas— en una experiencia exclusiva para pasajeros de aerolíneas comerciales.
“Esto es un servicio que le da al pasajero una experiencia más privada, más lujosa”, expresó Cutié. “Solo hay tres instalaciones de este tipo en EEUU, en Los Ángeles, Atlanta y ahora Miami. Dallas será la siguiente”.
DSCN6360.JPG
Ralph Cutie, director del Aeropuerto Internacional de Miami.
CESAR MENENDEZ DLA
El concepto PS —anteriormente llamado Private Suite— ofrece una alternativa de lujo entre la aviación comercial tradicional y los terminales FBO reservados para jets privados. La diferencia es que los pasajeros de cualquier aerolínea, sin importar la clase en que viajen, pueden acceder a esta experiencia mediante una membresía anual o pagando por uso único. El acceso incluye un salón de alta gama o suites privadas, restaurantes, SPA, con servicios de aduanas, seguridad TSA y transporte directo hasta la puerta del avión en un BMW de lujo.
“Hay dos formas de acceder: como miembro, lo cual cuesta entre $4.000 y $5.000 al año, o pagando por uso. Los miembros reciben descuentos y beneficios exclusivos como valet, lavado del auto y acceso al spa”, explicó Cutié a Diario Las Américas.
Un proyecto sin precedentes en un edificio con historia
La terminal PS de Miami no solo ofrece exclusividad; también recupera una joya arquitectónica. El edificio que albergó la sede de Pan American Airways había estado desocupado y olvidado por años. PS asumió el desafío de devolverle su esplendor original con una restauración meticulosa, respetando elementos como los azulejos, escaleras y detalles arquitectónicos originales.
“Nos sentimos privilegiados de ser los custodios de este edificio tan significativo. Vamos a preservar los detalles originales, como el concreto expuesto, la piedra Chattahoochee, y restaurar completamente el techo y el patio central”, dijo Belouizdad, CEO de PS. “Este lugar será único, algo que no se ve en ningún otro aeropuerto”.
El diseñador , Cliff Fong responsable del interiorismo, destacó la importancia de mantener la esencia histórica: “Este es el proyecto más especial que he hecho. Queremos que todo lo que se haga aquí parezca que siempre ha estado allí”.
IMG_6054.jpg
Amina Belouizdad, CEO de PS Miami.
CESAR MENENDEZ DLA
Servicios exclusivos, diseño impecable y privacidad total
La futura instalación contará con cinco suites privadas, dos salones compartidos, un spa con tratamientos de belleza y masajes, un restaurante de alta cocina y un bar con mixología de autor. El “salon”, pensado como un espacio social refinado, ofrecerá champán, caviar y platillos gourmet en un entorno climatizado y decorado con influencias de Palm Beach y el estilo "mid-century" de Miami.
“El promedio de estadía de los pasajeros es de una hora y media, tiempo suficiente para relajarse, disfrutar de un trago y dejar que nosotros nos encarguemos de todo”, aseguró Belouizdad. “Desde el momento en que llegan hasta que suben al avión, el proceso es fluido, cómodo y sin contacto con la terminal principal”.
Además, PS se encargará del equipaje del pasajero, tanto a la llegada como a la salida, y ofrecerá un servicio de procesamiento aduanal interno, lo que evita filas y retrasos.
2.-TPS_MIA_Courtyard_FINAL.webp
Interior de la terminal PS Miami.
Render
Inversión privada, beneficio público
Aunque el aeropuerto no aporta fondos directos al proyecto, Cutié aseguró que la presencia de PS generará ingresos mediante el arrendamiento del terreno y un porcentaje de las ganancias. “Es importante aclarar que este proyecto no forma parte de los 9.000 millones de dólares que estamos invirtiendo en la modernización general de MIA. Esta es una inversión completamente privada”, subrayó.
PS de Miami se suma así a una nueva categoría de servicios aeroportuarios que, sin ser exclusivos para vuelos privados, ofrece el mismo nivel de comodidad, discreción y eficiencia que buscan celebridades, ejecutivos y viajeros frecuentes con alto poder adquisitivo.
2.-PS-MIA-3-Entrance.webp
Así será la fachada de la terminal de lujo PS Miami.
Render