Temporada de huracanes 2025: “por encima de lo normal” en el Atlántico

hace 9 horas 2

MIAMI.- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó este 22 de mayo una temporada de huracanes en el Atlántico más activa de lo habitual, con un 60% de probabilidad de que sea superior a lo normal.

La temporada se extenderá del 1 de junio al 30 de noviembre, y según el pronóstico, podrían formarse entre 13 y 19 tormentas con nombre (vientos de 39 mph o más), de las cuales entre 6 y 10 se convertirían en huracanes (vientos de 74 mph o más), incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5 (con vientos de 111 mph o más). NOAA indicó que tiene un 70% de confianza en estos rangos.

“NOAA y el Servicio Nacional de Meteorología están utilizando los modelos meteorológicos más avanzados y sistemas de seguimiento de huracanes de última generación para proporcionar a los estadounidenses pronósticos y alertas en tiempo real”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Con estos modelos y herramientas de pronóstico, nunca hemos estado más preparados para la temporada de huracanes”.

Factores que impulsan la temporada

La previsión de una temporada activa responde a una combinación de condiciones favorables para la formación de ciclones, como temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal, condiciones neutras de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), una cizalladura del viento débil y una mayor actividad esperada de la monzón del África Occidental.

“Como vimos el año pasado con las graves inundaciones tierra adentro provocadas por los huracanes Helene y Debby, los impactos de los huracanes pueden llegar mucho más allá de las comunidades costeras”, advirtió la administradora interina de NOAA, Laura Grimm.

“NOAA es clave para ofrecer pronósticos y alertas tempranas y precisas, y proporciona la experiencia científica necesaria para salvar vidas y proteger bienes”.

Tecnología más precisa, preparación más anticipada

“En mis 30 años en el Servicio Nacional de Meteorología, nunca habíamos tenido modelos y sistemas de alerta tan avanzados para monitorear el clima”, declaró Ken Graham, director del organismo.

“Este pronóstico es un llamado a la acción: prepárense. Tomen medidas ahora, hagan un plan y reúnan suministros para estar listos antes de que se acerque una tormenta”.

Entre las mejoras técnicas anunciadas para 2025, destaca la actualización del sistema Hurricane Analysis and Forecast System (HAFS), que permitirá mejorar en un 5% la precisión de las trayectorias e intensidades estimadas.

Asimismo, los centros nacionales de huracanes podrán emitir productos de aviso hasta 72 horas antes de que lleguen a tierra los vientos de tormenta tropical o la marejada ciclónica, ganando así un margen vital de preparación para las comunidades en riesgo.

El Centro de Predicción Climática de NOAA extenderá su pronóstico de riesgos tropicales desde dos a tres semanas, brindando más tiempo para planificar y responder a amenazas potenciales.

Comunicación más inclusiva

Como parte de sus esfuerzos de accesibilidad, el Centro Nacional de Huracanes ofrecerá productos textuales en español, incluyendo el Panorama del Clima Tropical, los Avisos Públicos, las Discusiones sobre Ciclones Tropicales, las Actualizaciones de Ciclones y los Mensajes Clave.

Además, continuará usando la versión experimental del cono de pronóstico que incluirá advertencias de tormenta tropical y huracán en tierra firme para Estados Unidos continental. Este año, el gráfico también destacará las áreas donde haya simultáneamente una vigilancia de huracán y una advertencia de tormenta tropical.

También se implementará un mapa de riesgo por corrientes de resaca, elaborado con datos locales, cuando haya al menos un sistema tropical activo. Estas corrientes, incluso provocadas por ciclones lejanos, representan un riesgo letal en zonas costeras.

Herramientas innovadoras y observación avanzada

NOAA desplegará un radar experimental de escaneo electrónico, conocido como ROARS, en sus aviones de investigación P-3. Este sistema permitirá escanear las olas oceánicas y estudiar la estructura del viento bajo el avión para mejorar la comprensión de los ciclones.

El Centro de Predicción Meteorológica también pondrá en marcha un portal de precipitación probabilística, que facilitará el acceso a pronósticos de lluvias intensas e inundaciones hasta con tres días de antelación. En 2024, el huracán Helene dejó más de 30 pulgadas de lluvia tierra adentro en Carolina del Norte, con consecuencias devastadoras.

Prepararse desde ahora

NOAA recuerda que este pronóstico se refiere a la actividad general de la temporada y no predice impactos específicos en tierra. Sin embargo, la amenaza es real. “Prepárese con anticipación”, insistió Ken Graham. “Tener un plan y estar listo antes de que se forme una tormenta puede marcar la diferencia”.

La agencia emitirá una actualización del pronóstico estacional a principios de agosto, coincidiendo con el inicio del periodo de máxima actividad en el Atlántico.

[email protected]

Leer artículo completo