Takaichi se perfila para ser primera ministra de Japón tras acordar una coalición con el principal bloque opositor de la cámara baja

hace 5 horas 1
FOTO DE ARCHIVO. Sanae Takaichi,FOTO DE ARCHIVO. Sanae Takaichi, líder del partido gobernante en Japón, el Partido Liberal Democrático (PLD), asiste a una rueda de prensa tras las elecciones presidenciales del PLD en Tokio. 4 de octubre de 2025. Yuichi Yamazaki/Pool vía REUTERS

El Partido de Innovación de Japón (PIJ) anunció este lunes que firmará un acuerdo de coalición con el principal bloque opositor, lo que abre el camino para que Sanae Takaichi se convierta en la primera mujer jefa del Ejecutivo japonés. La firma del acuerdo se realizará un día antes de que la cámara baja del Legislativo vote la designación de Takaichi como la quinta primera ministra en cinco años.

“Después de una cuidadosa consideración anoche, llamé esta mañana a la presidenta (del PLD) Takaichi para alcanzar un acuerdo de coalición”, declaró a periodistas el líder del PIJ, Hirofumi Yoshimura, quien adelantó que la firma será durante la tarde del lunes.

Takaichi, de 64 años, fue escogida este mes como líder del Partido Liberal Democrático (PLD), que ha dominado la política japonesa durante décadas, tras la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba en septiembre, presionado por las debacles electorales de su partido.

El anuncio de la nueva coalición fue recibido con reacciones positivas en la Bolsa de Tokio, donde el índice Nikkei 225 subió más de 3% este lunes.

Takaichi es una figura tradicionalista del ala conservadora del PLD. En el pasado, apoyó una flexibilización monetaria agresiva y un mayor gasto público, aunque durante su campaña para liderar el partido suavizó su retórica económica y antichina.

El anuncio de la nuevaEl anuncio de la nueva coalición fue recibido con reacciones positivas en la Bolsa de Tokio, donde el índice Nikkei 225 subió más de 3% este lunes (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

Con esta coalición, Japón avanza hacia la designación de su primera mujer como jefa del Ejecutivo, un hecho que marcará un hito en la historia política del país.

El acuerdo pone fin a dos semanas de incertidumbre sobre el intento de Takaichi de convertirse en primera ministra. Su candidatura se vio amenazada cuando Komeito, socio del PLD durante 26 años, abandonó la coalición y los partidos de oposición intentaron, sin éxito, elegir un candidato unificado que liderara una coalición alternativa.

Komeito, respaldado por la organización budista Soka Gakkai, se opuso a las duras opiniones de Takaichi sobre seguridad y criticó que el PLD no abordara un escándalo de financiación política. Este escándalo, sumado a la crisis del costo de vida, contribuyó a que la coalición gobernante perdiera sus mayorías en ambas cámaras del parlamento en los últimos 12 meses.

Los diputados votarán el martes para elegir a un nuevo primer ministro, el quinto en Japón en los últimos años. Con un total de 231 escaños, la nueva coalición aún le faltan dos para la mayoría absoluta en la cámara baja, pero Takaichi sigue siendo la gran favorita para ganar, ya que solo necesitará más apoyo que el otro candidato si hay una segunda vuelta.

El acuerdo pone fin aEl acuerdo pone fin a dos semanas de incertidumbre sobre el intento de Takaichi de convertirse en primera ministra (REUTERS)

Su esperado nombramiento coincidirá con la visita de Donald Trump a Japón para un viaje de dos días, en la que Takaichi hará su debut internacional como primera ministra en la cumbre de la APEC en Corea del Sur.

El PIJ espera obtener concesiones a cambio de apoyar a la administración liderada por el PLD. Yoshimura calificó de “imperativas” las demandas de su partido, como convertir Osaka en una capital secundaria en caso de emergencia y reformar la seguridad social.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo