Sismo de 4.8 remeció la selva peruana: epicentro fue en la provincia de Tocache en San Martín

hace 2 horas 1

Un sismo de magnitud 4.8 sacudió la región de San Martín a las 00:24 horas del martes 21 de octubre, según el reporte oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico se localizó a 32 kilómetros al sureste de Uchiza, en la provincia de Tocache, y tuvo una profundidad de 15 kilómetros.

La información difundida por el IGP señala que la latitud exacta del epicentro fue -8.70 y la longitud -76.31. El evento alcanzó una intensidad III-IV en Uchiza, lo que indica una percepción moderada por parte de la población, sin registro inmediato de daños materiales de consideración ni víctimas.

De acuerdo con el reporte sísmico de la entidad peruana, la hora local registrada fue la 00:24:09. El sismo ocurrió en una zona considerada sísmicamente activa, donde se producen movimientos periódicos en la corteza terrestre debido al contacto de las placas tectónicas.

IGP reportó 527 sismos aIGP reportó 527 sismos a nivel nacional en lo que va del año y convocó a participar en simulacro multipeligro| IGP

El Instituto Geofísico del Perú ha reiterado la importancia de mantener los protocolos de seguridad ante eventualidades como esta. Las autoridades locales permanecen alerta y evalúan posibles impactos en infraestructuras de la zona.

En lo que va del año, la región San Martín ha experimentado varios episodios sísmicos de baja a moderada magnitud, lo que mantiene en vigilancia permanente a los organismos de emergencia nacionales. El último reporte de IGP recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y participar en simulacros de evacuación como parte de las medidas preventivas.

Ante la ocurrencia de un sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) establece recomendaciones claves para reducir riesgos y proteger la vida. La principal instrucción es mantener la calma y buscar un lugar seguro, alejado de ventanas, objetos que puedan caer y elementos eléctricos expuestos.

El lugar en donde seEl lugar en donde se resguarda esta mochila es fundamental para garantizar su fácil acceso en caso de emergencia. Foto: (iStock)

Si se está dentro de una vivienda u oficina, INDECI aconseja resguardarse bajo una mesa resistente o junto a una columna estructural, protegiendo la cabeza y la nuca con los brazos. Se debe evitar el uso de ascensores y no intentar salir durante el movimiento, pues esa acción puede incrementar el peligro por la caída de objetos o por la aglomeración de personas en las salidas. Permanecer en el sitio seguro hasta que el temblor termine es fundamental.

Al encontrarse en la vía pública, la recomendación es alejarse de postes de luz, cables eléctricos, fachadas, muros y elementos que puedan colapsar. Se debe buscar áreas abiertas y libres de peligros. En caso de estar conduciendo un vehículo, lo indicado es permanecer dentro hasta que la vibración cese, estacionando en lugar seguro, sin obstruir rutas de emergencia.

El organismo peruano sostiene que es crucial contar con una mochila de emergencia preparada, con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas, botiquín y documentación indispensable. Esta mochila debe encontrarse siempre al alcance de la familia. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir instrucciones de las autoridades representa otra medida esencial.

Después del sismo, se debe revisar la integridad de la vivienda, cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de gas y agua si se detectan daños. Hay que estar atento a posibles réplicas y evitar el uso innecesario de teléfonos.

INDECI enfatiza la importancia de los simulacros y la elaboración previa de un plan familiar de evacuación, identificando rutas y zonas seguras tanto en el hogar como en el trabajo o centro de estudios. Estas preparaciones permiten responder de forma adecuada y organizada ante un evento sísmico.

Leer artículo completo