Nuevos precios del tabaco en octubre: el BOE confirma subidas en cigarros, cigarritos y picadura

hace 2 horas 2
El tabaco experimenta un nuevoEl tabaco experimenta un nuevo incremento de precios tras la publicación en el BOE de las nuevas tarifas. (Europa Press)

A partir de este mes de octubre, el tabaco experimenta un nuevo incremento de precios tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de las nuevas tarifas para cigarros, cigarritos y picaduras de pipa, vigentes desde el 18 de octubre. Esta medida ya se aplica en la península, Baleares, Ceuta y Melilla, y afecta tanto a los fumadores habituales como a los estancos autorizados.

La revisión de los precios de los productos de tabaco corresponde a los ajustes periódicos establecidos por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, debido a las variaciones en los costes de producción, distribución y fiscalidad. Estos nuevos precios implican subidas en diversas marcas y formatos.

Entre los más destacados, los cigarros Macanudo Connecticut Ascots alcanzan 1,52 euros por unidad en la península e islas Baleares, y 1,50 euros en Ceuta y Melilla. Los Alejandro Alfambra Serie Clásica XV Don Fernando figuran en 80 euros por envase de 25 unidades.

La tabla oficial también incluye variantes como Horacio H3, La Galera y Ramón Allones Absolutos, cuyas tarifas oscilan entre los 5,80 y los 48 euros por unidad o envase, según características y presentación. Las picaduras de pipa, otro producto tradicional, muestran incrementos en todas las variedades de la gama Musth y Anda Casinada, situándose entre los 4,95 y los 22,60 euros en los formatos más habituales.

Los datos del tabaco en España: más de un 60% de los fumadores se plantea dejarlo.

Desde el BOE se recuerda que estas tarifas se aplican en establecimientos y expendedores oficiales, sin excepciones dentro de las áreas reguladas. Esta política afecta a pequeñas y grandes marcas, manteniendo el criterio de transparencia en la publicación de precios.

Sin embargo, este encarecimiento de los productos no paraliza por completo el consumo de tabaco. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco adultos permanece como consumidor habitual de tabaco, lo que contrasta con el descenso progresivo del número total de fumadores en las dos últimas décadas. La OMS indica que la población mundial fumadora descendió de 1.380 millones en el año 2000 a 1.200 millones en 2024, con una reducción de 120 millones de personas desde 2010.

A pesar de estas cifras, Europa mantiene la prevalencia más alta de consumo adulto, con un 24,1%, y destaca por el porcentaje entre las mujeres, situado en el 17,4%, el más elevado a escala internacional. El informe de la OMS, advierte también sobre el auge de los cigarrillos electrónicos y otros productos sustitutivos, con más de 100 millones de personas usuarias actuales en todo el mundo, incluyendo 86 millones de adultos y 15 millones de adolescentes. Las cifras ponen de relieve el reto de frenar la incorporación de las nuevas generaciones a la adicción a la nicotina.

La OMS subraya que, pese a la disminución general, la proporción de varones fumadores sigue siendo muy significativa: cerca de 1.000 millones de hombres consumen productos de tabaco en la actualidad y no se prevé que la meta global de reducción se alcance antes de 2031, a diferencia de las mujeres, cuya caída porcentual ha superado las previsiones.

Leer artículo completo