Esta medida se implementó para proteger a los usuarios y a las instituciones bancarias de las transacciones y operaciones fraudulentas

Zelle, una de las aplicaciones de pago móvil más populares en Estados Unidos. Con ella puedes enviar capital a tus amigos o seres queridos aunque tengan una cuenta bancaria diferente a la tuya, lo que hace que transferir dinero sea un proceso rápido y sencillo.
Para poder utilizar esta famosa aplicación necesitas registrar tu correo electrónico o número de teléfono móvil de EEUU con tu aplicación de banca móvil, después necesitarás ingresar los datos del destinatario. Esta plataforma señala que puedes enviar dinero a “casi cualquier persona que conozcas”. Finalmente, se debe especificar el monto total a transferir.
A pesar de la facilidad para realizar estas operaciones bancarias, Zelle estableció ciertos límites para poder transferir dinero. La cantidad y marco de tiempo en el que pueden llevarse a cabo los movimientos dependerá del banco y tienen la función de proteger a las instituciones y a los usuarios durante las transacciones.

Los límites de envío de dinero a través de Zelle varían significativamente entre los bancos más grandes de Estados Unidos. Según información disponible en los sitios web de cada una de las instituciones financieras, aquí se detallan las restricciones más comunes:
- Bank of America: los usuarios de esta institución pueden transferir hasta 3.500 dólares diarios y un máximo de 20.000 dólares mensuales.
- BMO Harris: de acuerdo con la página oficial del banco, el monto mínimo que puede enviar o solicitar es de 5 dólares. La institución financiera establece que pueden colocar límites en el número de veces y la cantidad de dinero que puede enviar basándose en el tipo de cuenta que tenga.
- Capital One: permite transferencias de hasta 3.000 dólares diarios, aunque no se especifica un límite mensual.
- Chase: el banco determina de manera dinámica el límite al momento en que se configura y toma en cuenta una serie de factores, incluyendo su destinatario, tal y como se informa en la página oficial de la institución.
- Citibank: los clientes con cuentas de más de 30 días de antigüedad pueden enviar hasta 2.500 dólares diarios y un máximo de 15.000 dólares mensuales, mientras que aquellos que no cumplan este período de tiempo únicamente podrán enviar hasta 500 dólares, con un límite de USD $2.500 al mes.
- Discover Bank: este banco tiene uno de los límites más bajos, con un máximo de 600 dólares diarios, sin especificar un límite mensual.
- First Bank: los usuarios pueden transferir hasta 2.500 dólares al día, según el sitio oficial del banco.
- TD Bank: ofrece un límite diario de 1.000 dólares para transferencias instantáneas y 2.500 dólares para transferencias programadas. Mensualmente, los usuarios pueden enviar hasta 5.000 dólares en transferencias instantáneas y 10.000 dólares en transferencias programadas.
- Truist Bank: permite transferencias de hasta 2.000 dólares diarios y un máximo de 10.000 dólares mensuales.
- USAA Federal Savings: los clientes de esta institución tienen un límite diario de 1.000 dólares y un límite mensual de 10.000 dólares.
- Wells Fargo: la cantidad que se pueden enviar diariamente y a lo largo del mes variará dependiendo de tu cuenta de fondos, historial de cuenta, banca en línea e historial de pagos para cada destinatario, según la página de Internet de la institución bancaria.

Los límites establecidos por cada banco buscan proteger a los usuarios de posibles actividades fraudulentas, un problema recurrente en las plataformas de pago digital. Al restringir las cantidades que se pueden transferir, las instituciones financieras intentan minimizar los riesgos asociados con transacciones no autorizadas o estafas.
Por su parte, Zelle ha emitido una guía para hacer que todos los pagos a través de la plataforma sean lo más seguros posible:
- Envía dinero solo a personas de confianza, es decir, amigos, familiares y gente en quien confíes, ya que los pagos no se pueden cancelar una vez realizados.
- Tratar la aplicación como si fuera dinero en efectivo.
- Tener cuidado con las estafas de pago, como un desconocido que vende entradas para un concierto con grandes descuentos e insiste que pague utilizando esta plataforma digital.
- Confirmar la información de contacto del destinatario.