Una vista aérea muestra los aviones de la aerolínea colombiana Avianca estacionados en el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá (REUTERS/Luisa González)Seis aerolíneas cancelaron este sábado sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio del despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, informó a la AFP el gremio de líneas aéreas.
La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL y la chilena Latam cancelaron sus operaciones, dijo la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.
La suspensión ocurre luego de que el regulador de la aviación estadounidense emitiera el viernes la advertencia a las aeronaves civiles que circulan por el espacio aéreo venezolano.
La noticia llega después de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) advirtiera este viernes de una situación “potencialmente peligrosa” para la aviación civil, “debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores", que se debe al despliegue militar de Estados Unidos en la zona para presionar al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
“Se recomienda a los operadores que actúen con precaución al volar en la región de información de vuelo de Maiquetía (FIR SVZM) a cualquier altitud”, comunicó.
“Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo”, añadió el escrito, que considera que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región.
Desde septiembre, ha habido un aumento en las interferencias del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (FIR SVZM), así como actividad relacionada con el incremento del estado de preparación militar de Venezuela.
Algunas aeronaves civiles han informado recientemente de interferencias GNSS mientras transitaban por el FIR SVZM, lo que, en algunos casos, provocó efectos persistentes durante todo el vuelo. Los inhibidores y suplantadores de GNSS pueden afectar a las aeronaves hasta a 250 millas náuticas y pueden influir en una amplia variedad de equipos críticos de comunicación, navegación, vigilancia y seguridad a bordo.
El portaaviones USS Gerald R. Ford saliendo de la Base Naval Norfolk, en Norfolk, Virginia, el 23 de junio del 2025 (AP foto/John Clark)De la misma manera, explican que, desde hace dos meses, “Venezuela ha llevado a cabo múltiples ejercicios militares y ha ordenado la movilización masiva de miles de militares y fuerzas de reserva. Aunque Venezuela no ha expresado en ningún momento intención de atacar a la aviación civil, su fuerza militar posee aviones de combate avanzados y múltiples sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes de operación de aeronaves civiles, así como un riesgo potencial a baja altitud por sistemas portátiles de defensa antiaérea (MANPADS) y artillería antiaérea”.
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en declaraciones recogidas por Fox News que prevé mantener una conversación con el dictador venezolano Nicolás Maduro “en un futuro no muy lejano”. Trump evitó precisar el contenido de ese eventual diálogo y rehusó responder si sugeriría a Maduro salir del país, añadiendo que tiene “algo muy específico” que decirle, pero que no puede adelantar detalles. En su entrevista con el periodista Brian Kilmeade, el mandatario estadounidense resaltó su intención de que su administración mantenga un papel “muy involucrado” en el manejo de la situación venezolana.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·