La selección de Haití hará su reaparición en la Copa del Mundo de la FIFA, en la que no competía desde 1974, vestida por una firma colombiana - crédito TVC - SaetaEn una actuación histórica, la selección de Haití se convirtió en una de las protagonistas de las eliminatorias, al asegurar su lugar de manera directa en la Copa del Mundo 2026: un suceso que no ocurría desde hace 52 años, pues su única presencia hasta el momento había sido la de 1974, en la edición del torneo que se llevó a cabo en Alemania; cuando estuvo entre los mejores 16 combinados nacionales del planeta.
La clasificación de los centroamericanos no solo marcó un hito al ser la segunda vez que Haití sellar su presencia en la máxima cita orbital, sino que evidenció las extraordinarias dificultades que debió afrontar tanto dentro como fuera de la cancha, pues estuvo impedido de disputar partidos o concentrarse en su propio país; lo anterior, debido a la crisis de inseguridad y la inestabilidad institucional que atraviesa este país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En este sendero, en el que se impuso ante Honduras y Costa Rica, dos rivales históricos de la región, además de Nicaragua, no contó con el diseño de alguna de las grandes multinacionales que dominan el vestuario mundialista. En su lugar, la indumentaria corre por cuenta de la empresa bogotana Saeta, que diseña, confecciona y distribuye las camisetas de la selección caribeña; una historia que ha conmovido al continente.
Estos son algunos de los detalles que caracterizan a la camiseta de Haití, confeccionada por la firma bogotana Saeta, y que se verá en la Copa del Mundo 2026 - crédito suministrado a Infobae ColombiaSandra Carrero, hija de Pedro Aníbal Carrero, fundador de Saeta, reveló detalles de cómo se dio esa alianza que hoy tiene a una compañía ‘cafetera’ vistiendo a las 48 selecciones que competirán en el torneo; en un hecho que ha sacudido las redes sociales. Aunque se han tenido una serie mitos urbanos sobre cómo llegó esta empresa a vestir a Haití, la ejecutiva de ventas reveló en Blu Radio cómo se dio esta asociación.
“La historia real comenzó en 2008, cuando Saeta aún era patrocinador de Millonarios. Ese año, la empresa quedó con cerca de 5.000 camisetas en bodega después de que el club decidiera cambiar de marca. Dos años más tarde, ante la emergencia humanitaria en Haití, esas prendas fueron enviadas a través de la Cruz Roja", indicó. Pero ese episodio, agregó, no tuvo relación alguna con el vínculo con la federación haitiana.
Tres años más tarde, un agente FIFA colombiano, seguidor del equipo ‘Embajador’, se puso en contacto con Saeta para proponerles patrocinar a la selección caribeña. “Ellos nos buscaron. No fue Haití quien nos contactó, ni nosotros a Haití”, afirmó Carrero al citado medio, en el que reveló que la venta de la prenda se disparó y que en el país ya hay personas que la han adquirido, para sus colecciones o para lucirla.
Esta es la última camiseta que confeccionó Saeta para Millonarios, en la temporada del 2008, y que fue enviada a Haití para apoyo tras el terremoto de 2010 - crédito Mundo.futbolerodc/FacebookAntes del reciente éxito deportivo, la comercialización de las camisetas de Haití era mínima. “Ni 50 camisetas al año”, indicó Carrero a Blu Radio, al puntualizar que los compradores eran principalmente miembros de la diáspora haitiana en países como Estados Unidos, Canadá y Francia. Hasta entonces, para el grueso de la población en Haití -afectada por la violencia- adquirir la camiseta oficial no resultaba prioritario.
La situación, según reveló dio un giro radical tras la clasificación, pues la demanda comenzó a superar las proyecciones habituales. Saeta debió acelerar y ampliar su proceso de fabricación para responder tanto al repunte de pedidos desde la comunidad haitiana en el exterior como al inesperado interés de aficionados colombianos. “Ya hemos vendido camisetas en Colombia, algo que nunca había pasado”, relató Carrero.
Así pues, una de las preguntas que han surgido sobre esta prenda es saber cuál es su costo en el país. Y, de acuerdo con la página web de Saeta, la prenda -en versión jugador, la única disponible- se puede conseguir en un valor de $405.900; en tanto que el modelo anterior, que corresponde a la temporada del 2023, está en descuento, y se puede adquirir en $202.950, aunque se encontraría agotado de acuerdo a la demanda.
Este es el precio en Colombia de la camiseta titular de Haití en el 2025, con la que clasificó a la Copa del Mundo 2026, y que es fabricada por la marca bogotana Saeta - crédito suministrada a Infobae ColombiaLa empresa continúa gestionando pedidos en preventa y reporta miles de unidades despachadas. “La particular prenda oficial se puede adquirir en suelo colombiano gracias a que hay amplia distribución de dicha mercancía”, dijo Carrero al citado medio, en el que reconoció que el volumen de producción ha debido incrementarse para acompañar la elevada demanda de haitianos en EE. UU. y los simpatizantes colombianos
La hazaña deportiva sin duda traspasó fronteras y ha despertado un sentimiento de orgullo para el entorno de Saeta y parte de Colombia. “Los mensajes de apoyo han sido impresionantes; la gente se siente representada”, indicó la empresaria, que destacó la labor de las 70 personas que hacen parte de la empresa, que -según su relato- se esmeran para que todo sea perfecto, y se cumplan a tiempo las solicitudes.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·