Segunda procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta y ubicación del anda de este sábado 18 de octubre

hace 8 horas 1

La venerada imagen sale a las calles en su segundo recorrido del mes, con cientos de fieles agrupados por varias cuadras

Señor de los MilagrosSeñor de los Milagros
Ruta del Metropolitano por laRuta del Metropolitano por la procesión del Señor de los Milagros

Miles de fieles acompañarán hoy, sábado 18 de octubre, a la imagen del Señor de los Milagros durante su segunda procesión, considerada una de las manifestaciones religiosas más significativas del Perú.

Desde tempranas horas, el anda con el Cristo Moreno avanza por el Centro de Lima, seguida por devotos vestidos de morado y cuadrillas de cargadores. Esta jornada, el recorrido incluye una visita oficial a Palacio de Gobierno, lo que ha incrementado las expectativas en la ciudadanía.

Desvío de ruta de El Metropolitano

La operación del Metropolitano en Lima se modificará de manera significativa durante los días 18 y 19, con varios ajustes en sus rutas y paradas, de acuerdo con lo informado oficialmente por la administración del sistema de transporte. El servicio regular A circulará por la avenida Alfonso Ugarte en ambos sentidos, incluyendo una nueva parada en la estación El Peruano–Quilca. Al mismo tiempo, el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central, lo que implica la suspensión de su recorrido habitual más allá de ese punto.

Las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas de forma temporal, en función del avance de la procesión prevista para esas fechas, según comunicó la entidad responsable del Metropolitano. Mientras tanto, se confirmó que los servicios expresos y el regular B continuarán operando con normalidad, sin modificar rutas ni paradas.

Detalles de la ruta y zonas de referencia

El recorrido del 18 de octubre partirá de la Iglesia de las Nazarenas, ubicada en la avenida Tacna, y sigue por jirón Huancavelica, jirón Cañete, la avenida Emancipación, continuando por jirón Lampa y llegar a la Plaza Mayor. Desde allí, el anda se dirige hacia Palacio de Gobierno para el acto protocolar programado en horas de la mañana. Tras la ceremonia frente a la sede del Ejecutivo, la imagen retorna a la Plaza de Armas y continúa por jirón Junín, avenida Abancay y jirón Huánuco, antes de regresar al Santuario.

 porSeñor de Los Milagros: por estas avenidas pasará el cristo moreno| Señor de los Milagros

La ubicación exacta del anda se actualiza a medida que avanza la procesión, lo que permite a los fieles y a quienes siguen la transmisión EN VIVO acercarse a diferentes puntos del recorrido y esperar el paso de la imagen. Se prevé la presencia de equipos de seguridad, brigadistas y personal de auxilio a lo largo de toda la ruta para garantizar la organización y el tránsito peatonal.

Palacio de Gobierno: Hora de llegada y actividades

El Señor de los Milagros visita de manera oficial Palacio de Gobierno. El acto está programado para la mañana del sábado 18 de octubre, cuando el anda llegará a la sede presidencial en medio de actos litúrgicos y la presencia de autoridades políticas como el presidente José Jerí. Esta visita se considera un momento central de la jornada procesional, y se espera la participación de personalidades del ámbito público y eclesiástico.

Procesión del Señor de losProcesión del Señor de los Milagros: fecha, hora y ruta del segundo recorrido de la sagrada imagen por el Centro de Lima| Andina

Según el cronograma, tras el paso por Palacio de Gobierno, la procesión continuará en dirección a la Plaza Mayor, extendiéndose por varias horas durante la tarde. A lo largo de la jornada, se espera una importante afluencia de público tanto local como extranjero, así como la participación de distintas agrupaciones religiosas y cuadrillas que integran la Hermandad del Señor de los Milagros.

El origen de la devoción que desafió terremotos y epidemias

La historia del Señor de los Milagros se remonta al siglo XVII, cuando un grupo de esclavos de origen angoleño elaboró el mural original en un muro de adobe del barrio de Pachacamilla. La imagen sobrevivió el terremoto de Lima en 1655 y otras calamidades que asolaron la ciudad, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y fe colectiva. Desde entonces, cada octubre se organiza un extenso calendario de procesiones, en el que el anda recorre las principales calles del centro histórico, reuniendo a feligreses de diversas generaciones.

Cada octubre, Lima se tiñeCada octubre, Lima se tiñe de púrpura y fe. Pero pocos saben que la imagen procesional del Cristo Moreno no es idéntica a la pintura mural que sobrevivió al terremoto de 1655. Infobae / Jazmine Angulo

La devoción desafió restricciones virreinales, prohibiciones y epidemias. Hoy es una expresión popular que trasciende diferencias sociales y se replica en distintas ciudades del mundo, consolidando al Señor de los Milagros como uno de los íconos religiosos más representativos del Perú.

Expansión internacional de la fe: Procesión en el Vaticano y otras ciudades

La celebración del Señor de los Milagros no se limita a territorio peruano. Este año, más de 4.000 devotos participaron en una procesión especial en Roma, recorriendo el Vaticano y las calles adyacentes con réplicas del anda. El evento reunió a comunidades peruanas residentes en Europa, así como a fieles de otros países latinoamericanos, y contó con el respaldo de autoridades eclesiásticas locales.

La procesión peruana cruzará fronteras: Papa León XIV reconoce en el Vaticano la devoción del Señor de los Milagros| Fotos: Hermandad Señor de los Milagros Chiclayo -Oficial

La internacionalización de la devoción se refleja en celebraciones similares organizadas en ciudades como Nueva York, Madrid y Buenos Aires, donde la comunidad peruana se congrega durante octubre para rendir homenaje a su principal símbolo de fe.

Leer artículo completo