Con un video sencillo puso ejemplos de lo que no se debe decir - crédito @paulasghh / InstagramLas diferencias lingüísticas entre colombianos y españoles pueden generar situaciones incómodas o malentendidos en la vida cotidiana.
La creadora de contenido @paulasghh en Instagram compartió una serie de advertencias sobre expresiones que los colombianos deberían evitar al comunicarse en España, para prevenir confusiones o reacciones negativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los principales consejos de @paulasghh se refiere al uso del pronombre “usted”. Explicó que en España, esta forma de tratamiento se reserva casi exclusivamente para personas mayores o para quienes no se conoce en absoluto.
Utilizar “usted” con alguien joven o con una persona con la que ya existe confianza puede interpretarse como una manera de marcar distancia. Además, señaló que en ocasiones se emplea en tono de broma, pero fuera de ese contexto, puede resultar ofensivo. “Usar ‘usted’ con alguien a quien sí conoces es como poner una distancia”, afirmó la creadora de contenido en su video.
Otra recomendación importante es evitar la expresión “párate” cuando se desea pedir a alguien que se levante. Según @paulasghh, en España el verbo “parar” significa quedarse quieto, por lo que la frase puede resultar confusa. “Párate en España significa quédate quieto. Entonces, la persona no te va a entender y se va a quedar con cara de Seguimos”, explicó en su publicación.
El término “ahorita”, muy común en Colombia para indicar inmediatez o un corto plazo, tampoco tiene el mismo significado en España. La creadora de contenido advirtió que si un español solicita algo y recibe como respuesta “ahorita”, interpretará que la acción se realizará de inmediato.
“En España no se usa el ‘ahorita’ en sí, decimos ‘ahora’, pero sí que significa que lo hago ahora o en un rato, pero no mañana. Pues cuidado con eso”, puntualizó @paulasghh en Instagram.
El uso de los títulos “señor” o “señora” también puede resultar problemático. En España, llamar así a una persona que no ha alcanzado una edad avanzada puede considerarse una falta de respeto.
La creadora de contenido subrayó que hasta que alguien no es anciano, escuchar estos términos puede sentar mal. “En España, hasta que no eres anciano, no sienta fatal que nos llamen señor o señora. Entonces es como una falta de respeto decírselo a quien no toca”, advirtió.
Finalmente, @paulasghh abordó una de las expresiones que más confusiones puede generar: “córrete un poco”. En el español de España, esta frase tiene una connotación completamente distinta y puede resultar incómoda.
Aunque los españoles suelen comprender el contexto cuando la expresión proviene de un latinoamericano, no deja de sonar inapropiada. “No le puedes decir a alguien, ‘Córrete un poco’. Porque en España significa otra cosa. Es cierto que por el contexto lo entendemos y más cuando lo dice un latinoamericano, pero no suena bonito”, concluyó la creadora de contenido en su video.
hace 9 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·