Secreto para cocinar papas: Un método sencillo para desinflamar y mejorar tu microbiota

hace 9 horas 3

Las papas es uno de los alimentos más populares y consumidos en el mundo. Es un carbohidrato regular de fácil digestión y dependiendo de cómo se prepare se puede convertir en almidón resistente con beneficios para la salud intestinal.

La dietista Samia Rhalem, de Royal Mansour Tamuda Bay explica a Welife, que el proceso es tan sencillo como “hervir las papas y enfriarlas durante 24 horas, la convierte en un alimento prebiótico”.

¿Cómo convertir la papa en un almidón resistente?

El proceso para convertir las papas en almidón resistentes es muy sencillo, solo hay que tener en cuenta que tiene unos tiempos recomendados  para que surta efecto. A continuación cómo lograrlo:

1.- Lavar las papas

2.- Llevarlas a cocinar en una olla con agua

3.- Una vez estén blandas, retirar del fuego, escurrir y dejar enfriar por 24 horas.

Con estos simples pasos se logra un método de cocción que aporta múltiples beneficios, “como ralentizar la digestión, aumentar la saciedad y equilibrar los niveles de azúcar en sangre”.

Para potenciar los beneficios es recomendable consumirlas con alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludable.

¿Cuál es el efecto del almidón resistente en el organismo?

Se le llama almidón resistente, como su nombre indica, ya que es un tipo de almidón que resiste la digestión.

A diferencia de los carbohidratos regulares que se descomponen fácilmente en el intestino delgado, con el almidón resistente no pasa lo mismo, ya que llega al intestino grueso, con las características de prebiótico, alimentando a las bacterias buenas del intestino.

Una vez en el intestino grueso, el almidón resistentes es fermentado por estas bacterias, dando origen a los “ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que tiene efectos antiinflamatorios y puede ayudar a reducir el índice glucémico. Es decir, la velocidad a la que un alimento eleva los niveles de azúcar en sangre”, explica la especialista.

Además, contribuyen a la salud intestinal y “podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal al estimular la muerte celular programada en células cancerosas del colon”.

Este proceso “contribuye a prevenir picos de azúcar en sangre y favorece un mejor control glucémico”.

Entre los beneficios de consumir almidón resistentes destacan: que actúa como un prebiótico al estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas, mejor regulación del azúcar en sangre,  mayor sensibilidad a la insulina, una mayor sensación de saciedad y  reducción del apetito.

En el proceso de transformación de la papa en un almidón resistente es clave la fermentación selectiva, que el proceso en que las bacterias intestinales beneficiosas se alimentan preferentemente de ciertos tipos de fibra, como el almidón resistente y la inulina.

De esta manera, “este proceso ayuda a que las bacterias buenas crezcan y se fortalezcan, mientras impide que las bacterias perjudiciales prosperen”.

Sigue leyendo:

Alimentos que pueden inflamar nuestro sistema digestivo y cómo prevenirlo
4 productos que debes evitar para mantener el hígado sano
¿Te domina el consumo de azúcar? Cómo dejarla en dos semanas
Avances de la alimentación especializada: Inteligencia Artificial analiza la microbiota intestinal

Leer artículo completo