Secretaria de Estado de Texas aseguró que más de 2,000 no ciudadanos están registrados para votar

hace 2 días 2
Avatar de El Diario

Por  El Diario

22 Oct 2025, 03:03 AM EDT

Jane Nelson, secretaria de Estado de Texas afirmó que logró identificar a más de 2,000 extranjeros registrados para votar, lo que representa un 0.01% de los más de 18 millones de personas inscritas en las listas electorales. “Solo los ciudadanos estadounidenses elegibles pueden participar en nuestras elecciones”.

En un comunicado, la secretaria Nelson indicó haber encontrado 2,724 instancias de posibles personas “sin ciudadanía” que están registradas para votar en Texas.

A través de SAVE localizaron a los no ciudadanos

“El derecho al voto de todas las personas es sagrado y debe protegerse. Solo los ciudadanos estadounidenses elegibles pueden participar en nuestras elecciones” escribió la funcionaria en un comunicado.

Para encontrar a estas personas, Texas usó el sistema en línea llamado SAVE, administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), que permite a las autoridades locales y electorales verificar el estatus migratorio de los individuos

“Estos expedientes electorales se entregaron a los condados de Texas, quienes ahora realizarán sus propias investigaciones sobre la elegibilidad de estos votantes, como parte de sus responsabilidades legales para eliminar a los votantes no elegibles del padrón electoral, según el Capítulo 16 del Código Electoral de Texas”, especificó en el comunicado.

Las personas pueden presentar prueba de ciudadanía

Una vez completado este proceso, las personas consideradas no ciudadanos que votaron en las elecciones de Texas serán remitidas a la Fiscalía General. Los votantes identificados como posibles no ciudadanos recibirán una notificación del registro de votantes del condado.

Estas personas pueden presentar prueba de ciudadanía para permanecer como votantes registrados. Si el condado no recibe respuesta en 30 días, se cancelará el registro. En caso de cancelación, se puede restablecer de inmediato presentando prueba de ciudadanía estadounidense en una oficina electoral o en un centro de votación.

“Instamos a los condados a realizar investigaciones rigurosas para determinar si algún votante no cumple los requisitos, tal como lo hacen con cualquier otro conjunto de datos que proporcionamos”, declaró la secretaria Nelson.

Latinos en Texas son el 40,2%

Cabe destacar que los latinos son el grupo demográfico más grande de Texas, ya que representan un 40,2% de la población y este año 6,5 millones de hispanos podrán votar, según datos del centro de Investigaciones Pew.

Múltiples estudios han demostrado que no existen evidencias de que haya una votación a gran escala de personas extranjeras en las elecciones en EE.UU., reportó EFE.

Un análisis del centro de pensamiento conservador Bipartisan Policy encontró que entre 1999 y 2023 solo se han registrado 77 casos de delito electoral por parte de personas sin ciudadanía estadounidense.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo