Este 24 de noviembre vence el plazo establecido por el Departamento de Estado de Estados Unidos para que entre en vigencia la designación del “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera, un grupo al que Washington vincula a Maduro y altos mandos militares del régimen de Venezuela, esto en medio del creciente despliegue militar cerca de las costas de Venezuela.
La designación forma parte de las distintas estrategias que desde la Casa Blanca se han emprendido para hacer frente a la estructura de narcotráfico por la actual administración, que desde julio pasado catalogó al Cartel de los Soles como grupo terrorista global especialmente designado (SDGT, por sus siglas en inglés).
Que el "Cartel de los Soles" entre en la Lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO Foreign Terrorist Organizations) amplía el margen de acción de Washington y endurece la presión que ha venido ejerciendo hacia la red criminal que opera desde el país caribeño.
Desde agosto, más de 2.200 marines y cientos de efectivos de fuerzas especiales han sido posicionados estratégicamente, elevando la cifra total de tropas a cerca de 10.000 para el mes de octubre. El poder aéreo también se ha consolidado con el arribo a Puerto Rico de un escuadrón de cazas F-35 de quinta generación y helicópteros de combate, completando un dispositivo de presión máxima diseñado para asfixiar las operaciones logísticas de la tiranía venezolana y reafirmar el liderazgo de Estados Unidos en su área de influencia.
"Basado en Venezuela, el Cartel de los Soles está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen de Maduro que han corrompido al ejército de Venezuela, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial", afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.
BUque EEUU
Grupo anfibio listo Iwo Jima (ARG) y la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), apoyados por varios destructores.
@SA_Defensa
El espacio aéreo de Venezuela se despeja
En el marco de esta operación, sin precedentes en el contexto actual, EEUU pidió a las aerolíneas comerciales "extremar la precaución" por despliegue militar en torno a Venezuela citando los peligros con el "aumento de la actividad militar" en medio de un importante despliegue de fuerzas estadounidenses en la región.
La Administración Federal de Aviación (FAA) instó a las aeronaves en la zona a "extremar la precaución" debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores".
Como consecuencia, seis aerolíneas cancelaron sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio del despliegue de las fuerzas estadounidenses en el Caribe, informó el gremio de líneas aéreas.
La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL y la chilena Latam cancelaron sus operaciones, dijo la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.
No precisó por cuánto tiempo es la suspensión.
Por el momento se mantienen operando la panameña Copa, Air Europa, Turkish, la venezolana Laser y la española PlusUltra, precisó de Loaiza. La venezolana Avior con vuelos a Bogotá y Curazao dijo en X que sigue "operando con normalidad".
EEUU lleva a cabo la operación "Lanza del Sur"
Ante el peligro constante que representa el régimen de Caracas para la estabilidad del hemisferio, Estados Unidos respondió con una demostración de fuerza sin precedentes en las últimas décadas. Bajo la iniciativa estratégica "Lanza del Sur", la administración Trump ha movilizado una formidable maquinaria bélica hacia el Caribe y el Pacífico oriental, enviando un mensaje inequívoco de determinación contra el narcotráfico y las operaciones criminales amparadas por la dictadura venezolana.
La superioridad tecnológica desplegada por el Pentágono es abrumadora y marca un punto de inflexión en la defensa regional. La llegada del superportaaviones USS Gerald R. Ford duplicó la capacidad operativa en la zona, liderando una flota que pasó rápidamente de unas pocas unidades a una decena de buques de guerra, entre los que se cuentan destructores clase Arleigh Burke y submarinos de ataque nuclear. A esto se suma la potencia de fuego de aproximadamente 170 misiles Tomahawk y la vigilancia letal de drones MQ-9, garantizando que cualquier intento de agresión o movimiento ilícito por parte del régimen sea neutralizado con precisión quirúrgica.
Este cerco de seguridad, que según expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) rivaliza en magnitud con las grandes campañas en Medio Oriente, busca cortar de raíz las vías de financiamiento ilícito del chavismo y proteger a la región.
Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de 83 personas.
La recompensa sigue en pie
El pasado 7 de agosto, el Departamento de Justicia anunció el aumento de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del dictador venezolano Nicolás Maduro.
Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de liderar una red internacional de narcotráfico que representa una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense.
El Departamento de Justicia y el Departamento de Estado detallaron que Maduro opera con el respaldo de organizaciones terroristas extranjeras como las disidencias de las FARC, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, utilizando sus estructuras para introducir drogas a territorio estadounidense, incluyendo fentanilo y cocaína.
“El reino del terror de Maduro"
La fiscal general Pam Bondi informó que la DEA ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas al entorno de Maduro, de las cuales cerca de 7 toneladas se relacionan directamente con el gobernante. Además, el Departamento de Justicia ha decomisado más de 700 millones de dólares en activos provenientes de sus operaciones criminales, entre ellos dos aviones privados y nueve vehículos de lujo.
“El reino del terror de Maduro continúa. Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza activa para nuestra seguridad nacional”, señaló la fiscal Bondi, al tiempo que advirtió que Estados Unidos no descansará hasta que Maduro rinda cuentas ante la justicia internacional.
Durante más de una década, Maduro ha sido líder del Cartel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó el cartel de los Soles como terroristas globales especialmente designados (SDGT).
FUENTE: Diario las Américas / AFP
hace 1 día
2









English (US) ·
Spanish (ES) ·