
El acceso directo y seguro a ingresos en dólares provenientes del exterior se convertió en una prioridad para los trabajadores remotos y freelancers argentinos. En respuesta a esta demanda, Santander Argentina firmó una alianza estratégica con Wallbit, el neobanco fundado por jóvenes argentinos, con el objetivo de ofrecer una solución integral que permite a quienes exportan servicios traer sus fondos a cuentas locales con respaldo bancario y sin obstáculos operativos.
La colaboración entre Santander y Wallbit representa la primera iniciativa de este tipo en el sistema financiero argentino, dirigida especialmente a quienes trabajan para el mercado global desde la región. Mediante esta integración, los usuarios pueden vincular su cuenta de Wallbit con Santander, lo que les otorga la posibilidad de operar tanto en Estados Unidos como en Argentina, accediendo a una experiencia financiera completa y a los beneficios del sistema bancario local.
Según explicó Mariano Urquiola, director de Banca Corporativa y de Inversión de Santander Argentina, la propuesta busca acompañar el desarrollo profesional de quienes eligen desempeñarse sin fronteras. “Queremos acompañar el crecimiento profesional de quienes eligen trabajar sin fronteras. Esta alianza permite gestionar ingresos del exterior con total transparencia y respaldo bancario, facilitando su integración al sistema financiero local”, dijo Urquiloa.

El servicio está orientado a un segmento en constante expansión, que incluye a freelancers, diseñadores, desarrolladores y creadores de contenido, así como a otros perfiles exportadores de servicios. Los usuarios pueden recibir pagos internacionales a través de una cuenta regulada en Estados Unidos y, al mismo tiempo, disponer de su dinero en Argentina sin complicaciones, sumar historial bancario y acceder a los productos y servicios del sistema financiero nacional.
A diferencia de las plataformas tradicionales de remesas, la solución conjunta ofrece una operatoria financiera integral. Los usuarios contarán con una cuenta en Estados Unidos, tarjeta de débito, instrumentos de inversión y la posibilidad de vincularse con productos locales, todo bajo un marco de cumplimiento normativo estricto. Wallbit opera en Estados Unidos a través de entidades financieras reguladas, cumpliendo con los requisitos legales para ofrecer cuentas en dólares a usuarios internacionales. Por su parte, Santander garantiza la seguridad operativa y el cumplimiento normativo que caracterizan a la entidad, asegurando una experiencia confiable.
Rodrigo Vidal, CEO y fundador de Wallbit, destacó el valor agregado de la alianza al señalar: “Esta alianza nos permite potenciar el valor que brindamos a quienes trabajan con clientes globales, integrando lo mejor de dos mundos: tecnología ágil, acceso internacional y respaldo bancario. Conectamos la libertad de cobrar en el exterior con los beneficios del sistema financiero argentino”.