Nueva York – El Barclays Center se transformó en una fiesta de identidad cultural el pasado 21 de agosto. La Noche Latina de las New York Liberty, fue mucho más que un partido de baloncesto o una celebración. Se trató de un homenaje a las raíces, los ritmos y las historias que definen a la comunidad latina en Nueva York.
El duelo frente a las Chicago Sky quedó en un segundo plano y la verdadera fiesta empezó al medio tiempo con la mascota del equipo, Ellie the Elephant, uniéndose al show junto al coreógrafo Eddie Torres Jr. y la compañía Mambo Royalty Dance Company.
Torres Jr., conocido por su trabajo en In the Heights y su rol en el Museo Internacional de la Salsa, rindió tributo al legado de su familia, pionera en la popularización del mambo y la salsa en Estados Unidos.
El grupo The Timeless Torches, famoso por su energía y diversidad generacional, presentó una rutina con temática latina que celebró las identidades de sus integrantes. La actriz Tatianna Córdoba, protagonista del musical Real Women Have Curves, interpretó el himno nacional con una fuerza vocal que hizo vibrar el estadio.
En colaboración con NuevaYorkinos y Capicú, los fanáticos fueron invitados a participar en una dinámica de dominó. Los primeros 6,000 asistentes recibieron un set conmemorativo, y durante el juego se proyectó un video educativo sobre el rol del dominó en la comunidad latina.

La camiseta de edición limitada, diseñada por la artista puertorriqueña COVL, fue otro punto destacado. Disponible en la tienda Brooklyn Fanatics, la prenda fusionó arte urbano con identidad cultural, celebrando la diversidad de la fanaticada ‘Liberty’, cuyo nombre hace referencia a la estatua de la Libertad, un ícono de Nueva York.
Asimismo, como parte de la iniciativa Shine Loud Sunday, se reconoció a Lynnette Verges, oriunda del Bronx y directora de operaciones de NAMI, por su trabajo en salud mental y justicia social.
Shine Loud Sunday es una campaña de New York Liberty dedicada a destacar a mujeres locales que son agentes de cambio, líderes empresariales o emprendedores que abogan por la justicia social, la equidad de género, la justicia ambiental, el bienestar y mucho más.
Diversidad que llena estadios
En conversación con El Diario de Nueva York, Shana Stephenson, Chief Brand Officer de las Liberty, explicó que las noches temáticas son esenciales para la organización porque “celebran la rica diversidad de nuestras jugadoras, aficionados y de la comunidad de Brooklyn en general”.
“Para las New York Liberty, estas noches son una oportunidad para honrar la increíble diversidad de nuestra ciudad, nuestra base de aficionados y nuestro equipo. Al crear experiencias inmersivas e inclusivas profundizamos la conexión entre el baloncesto y la cultura, demostrando que los partidos de las Liberty son más que lo que sucede en la cancha. Estamos creando un espacio donde todos se sienten representados, valorados y celebrados”, expresó.
Toda acción tiene una reacción y toda inversión genera una recompensa. Stephenson considera que las “noches temáticas desatan una mayor interacción, atraen a nuevos aficionados y fortalecen lazos con las comunidades que conforman la base de aficionados de las Liberty”.
Gracias a su iniciativa han conseguido que durante la temporada 2024 de la WNBA, los partidos en casa de las Liberty en el Barclays Center experimentaran un aumento drástico en la asistencia y un incremento de 152 % en la membresía de abonos de temporada con respecto al 2023.
“Nuestros aficionados están respondiendo al hecho de que estamos tan comprometidos con ofrecer una experiencia inolvidable fuera de la cancha como con la excelencia en ella”, dijo.
Este enfoque está alineado con la misión de Brooklyn Sports and Entertainment, empresa matriz de los Brooklyn Nets, New York Liberty y el Barclays Center, de celebrar la herencia cultural de Brooklyn en cada aspecto de su operación. “Brooklyn alberga una vibrante comunidad latina, y noches como Noche Latina nos permiten conectar auténticamente con sus voces y tradiciones”, analizó Stephenson.