MIAMI.- Las elecciones municipales en Ciudad de Miami tienen lugar el 4 de noviembre y no son pocos los puestos que se disputan, entre los que destacan el representante del Distrito 3 con ocho candidatos y 1.000 problemas que atender.
De ellos, DIARIO LAS AMÉRICAS pudo conversar con Rolando Escalona, un joven que se abrió camino en Miami y hoy, además de dirigir un equipo de 150 trabajadores, porta un diploma en Ciencias Políticas y otro en Relaciones Internacionales.
Recordemos que un comisionado en Miami posee buena parte del poder municipal al ser responsable de discutir y adoptar ordenanzas que influyen en la vida diaria de los miamenses, además de valorar cargos que proponga el alcalde.
- ¿Cuáles son los mayores retos que enfrenta el Distrito 3 y cómo los abordaría?
Creo que merecemos un comisionado que quiera trabajar para mejorar nuestras comunidades. Creo que merecemos un comisionado que quiera aportar transparencia y rendición de cuentas en el Ayuntamiento. No creo que vayamos a obtener esos resultados con las mismas personas. Es hora de tener gente nueva. Dicho esto, mi principal prioridad es la vivienda 100 % asequible. Si caminamos por la Pequeña Habana, Shenandoah, The Roads, Miami y Miami-Dade en general, el principal problema es que la gente ya no puede vivir aquí porque no puede pagar el alquiler, al igual que las hipotecas. Si tienen una casa con seguro e impuestos, se produce un efecto dominó y gastan más del 55% del salarios o entradas en cubrir servicios básicos además del alquiler o hipoteca. Creo que es hora de liderazgo. Es hora de un cambio. Y es hora de elegir gente con ganas de trabajar. Porque ser comisionado no se trata de ir al Ayuntamiento y sentarse en una silla. Se trata de salir a la calle, ver los problemas del distrito y luego elaborar un plan de acción.
-Usted afirma que “el Distrito 3 ha estado desatendido durante mucho tiempo”. ¿Podría explicar las razones que le llevaron a esta conclusión?
Por culpa de comisionados que no hacen lo que se supone deban hacer. Vivo en la Pequeña Habana y veo baches en las calles. Veo aceras rotas. Veo personas mayores que no pueden caminar por allí. Y veo personas mayores que se caen en la calle. Veo basura. Veo árboles en el suelo durante días. Cada vez que llueve fuerte en Miami, nos inundamos. Entiendo que tenemos el mar justo ahí, pero ¿Compramos suficientes bombas para bombear el agua? No veo que se brinde suficiente servicio básico en mi distrito y eso mismo es lo que piensa la gente. Entiendo que muchos edificios son propiedades privadas, pero las fachadas están mal atendidas. Veo edificios que les es imposible cumplir con las normas. Veo edificios donde viven personas mayores y pienso: "Ay, ¡cómo viven aquí!". Qué triste. Lo que me encantaría hacer es, en primer lugar, mejorar los servicios. Tenemos los servicios, pero cuando no hay supervisión, cuando nadie supervisa los servicios y el desempeño de los empleados, no hay un buen servicio. Podemos crear programas con los que podamos ayudar a los propietarios a mejorar las fachadas de los edificios, de las casas, etc. Lo hemos hecho antes y debemos hacerlo otra vez.
-Hay otros problemas en el Distrito 3, como el transporte público.
Debemos tener en cuenta que el transporte público es responsabilidad del Condado de Miami-Dade, pero en la Ciudad de Miami tenemos el trolley gratuito, que podemos mejorar. Lo uso casi a diario y veo que, en primer lugar, no llega a tiempo. En segundo lugar, no es consistente. En tercer lugar, a veces huele a orina. Incluso hay algunos choferes groseros. Tenemos que agregar más rutas. En las horas punta, la gente no debe esperar entre 45 minutos y una hora para que llegue el trolley. El Ayuntamiento brinda este servicio y debería funcionar correctamente. El dinero está disponible [financiado principalmente por el impuesto adicional de medio centavo para el transporte del Condado de Miami-Dade, etc.]. Solo tenemos que supervisarlo y asegurarnos de que funcione correctamente.
-La economía local es otro tema. Digamos, ayudar a las pequeñas empresas.
Creo en la fuerza de las pequeñas empresas. Me gustaría crear un programa que incentive a los dueños de pequeñas empresas, a traer más negocios al distrito y contratar personal del distrito. Si hacemos eso, además de ayudar a la economía local, también contribuiríamos a la reducción del tráfico vehicular. Si trabajas a una cuadra de donde vives, imagina cuánto ahorrarías. No necesitarías usar auto. Ahorrarías en gasolina, mantenimiento y estacionamiento, y tu auto tendría menos millas. Y ayudaríamos a reducir el tráfico al tener menos autos en las calles. Y todos sabemos cómo es el tráfico en Miami. Por lo tanto, ese programa sería extremadamente útil.
-La Calle 8 tiene el potencial de convertirse en una importante arteria de entretenimiento y centro cultural. ¿Qué se puede hacer?
Mi visión es tener un corredor urbano revitalizado que conecte a la perfección el corazón cultural de la Pequeña Habana con el centro económico de Brickell, abarcando desde la Avenida 22 hasta la Avenida Brickell. Imaginen cuántos turistas más podríamos recibir. Los negocios prosperarían. Podemos traer más cultura. Podemos traer más arte. Todo eso es necesario porque los turistas vienen a Miami a ver todo eso. Y cuando van a la Calle 8, quieren ver todo eso. Ahora mismo, al caminar por la Calle 8, solo se ve eso en unas pocas cuadras. Y luego, lo que se ve es exactamente lo que dije antes: baches, edificios mal atendidos.
-La mayoría de los candidatos aseguran que lucharían contra la corrupción. Pero una vez elegidos, la corrupción, los escándalos y la burocracia continúan.
No voy a ser elegido para luego estar en escándalos como los que hemos tenido durante años. Lo primero es lograr transparencia. ¿Cómo se logra eso? Rendición de cuentas. ¿Cómo se logra eso? Política de puertas abiertas. Además de asistir a las reuniones comunitarias, sea yo o mi equipo, para aprender de los residentes e informarles sobre las decisiones que se tomen, ellos necesitan entrar a nuestras oficinas de distrito, llamar a las puertas y decir que quieren conversar con sus representantes. Por esa razón, vamos a tener una política de puertas abiertas. Mi objetivo es que residentes puedan acudir y expresar sus inquietudes días específicos. Y pueden cuestionarme porque si me eligen comisionado serán mis jefes. Ellos son los que deben preguntarme: "¿Por qué hiciste esto? ¿Por qué tomaste esta decisión?". Obviamente no estaremos de acuerdo en todas las decisiones, pero les garantizo que las decisiones que tomaré serán por su bien y les explicaré.
hace 9 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·