El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, empieza a tomar postura en la geopolítica regional. Este martes, el senador centrista que ganó el balotaje informó que no invitará a representantes de Nicaragua, Cuba ni Venezuela al acto de toma de mando previsto para el 8 de noviembre.
En una entrevista con la cadena CNN, Paz aseguró que las relaciones diplomáticas con los tres países serán respetadas dentro de los acuerdos previos, pero que no invitará a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega porque “no son democráticos” y dijo que no quisiera que su país “fuera ninguno de esos tres”.
“Nosotros somos un país democrático. Si bien hay relaciones diplomáticas a ser respetadas, porque hay condiciones previas, nuestra condición de relación es sobre la base de la democracia”, explicó.
También apuntó que las políticas de su gobierno se van a definir “todo aquello que sea bueno para el país y que genere justamente economía, comercio” y dijo que “no lo ve” con estos tres países".
Esta decisión se aleja de la tendencia que tuvo Bolivia en los últimos 20 años, bajo los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), quienes estuvieron entre los principales aliados de los tres regímenes regionales.
Bolivia comparte actualmente varias instancias y mecanismos de cooperación internacional con los tres países, dentro del marco de alianzas políticas, económicas y sociales de ideología antiimperialista, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
Las primeras señales del inminente cambio de rumbo en las relaciones internacionales de Bolivia se dieron tras la victoria de Paz en las urnas el domingo, cuando agradeció el llamado de felicitación del subsecretario de Estado, Cristopher Landau, de parte del Gobierno de Donald Trump.
En las horas siguientes, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, emitió una declaración en la que señala que “después de dos décadas de administraciones desacertadas, la elección de Rodrigo Paz inaugura una oportunidad transformativa para ambas naciones. Estados Unidos está presto para ser socio con Bolivia en las prioridades compartidas”.
Paz también conversó con la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, Maria Corina Machado, quien destacó los dos países están unidos en su “historia y en su destino de libertad, prosperidad y paz”. A su saludo se sumaron otros de plataformas y partidos de oposición en Venezuela.
Para el analista en asuntos internacionales, Andrés Guzmán Escobari, se perfila un giro en la posición de Bolivia en el contexto internacional en el que se restablecerán vínculos que han sido interrumpidos durante las administraciones previas.
Bolivia no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos tras expulsar a su embajador en 2008 en medio de acusaciones de conspiración contra su Gobierno. También se ha tensionado la relación con Chile a causa de la demanda marítima que Bolivia interpuso en 2013 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para reclamar negociaciones para una salida soberana al Pacífico.
Paz indicó que buscará abrir una nueva etapa de diálogo con ambos países, en medio de una crisis económica que necesita más aliados que adversarios en el plano internacional.
hace 1 día
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·