Riesgo de inundaciones por tormentas amenazan nuevamente a Texas y Nuevo México este fin de semana

hace 1 mes 9
Texas y Nuevo México enfrentanTexas y Nuevo México enfrentan riesgo renovado de inundaciones, con suelos saturados y labores de recuperación en curso. (Photo by Brandon Bell / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

La llegada de nuevas tormentas severas para este fin de semana anticipan el riesgo que enfrentan Texas y Nuevo México nuevamente. La amenaza se extiende actualmente sobre 19 millones de personas desde el norte de Missouri hasta el oeste de Michigan, abarcando grandes ciudades como Kansas City, Chicago, Milwaukee y Grand Rapids.

El río Guadalupe, en las cercanías de Kerrville, Texas, experimentó un aumento de más de 6 metros en solo 90 minutos durante una reciente tormenta, arrasando carreteras y sumergiendo viviendas.

En Nuevo México, el río Ruidoso subió 5.5 metros en apenas 30 minutos, afectando áreas previamente devastadas por los incendios de South Fork y Salt. Estos episodios ilustran la magnitud de las inundaciones que han golpeado el sur de Estados Unidos en las últimas semanas.

Tormentas severas amenazan a 19Tormentas severas amenazan a 19 millones de personas desde Missouri hasta Michigan, con grandes ciudades bajo alerta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El viernes por la mañana, intensas lluvias ya habían provocado inundaciones en Iowa y partes de Illinois, complicando los desplazamientos y generando caos en los aeropuertos. Según datos de Flightaware, hasta las 8:30 horas (hora local) se registraron más de 900 retrasos de vuelos y más de 280 cancelaciones en el país.

Las previsiones meteorológicas indican que las tormentas eléctricas avanzarán hacia el este el sábado, impactando el este de Michigan y el norte de Indiana.

Se esperan precipitaciones de 2.5 a 5 centímetros, aunque algunas zonas podrían recibir entre 7.6 y 12.5 centímetros de lluvia durante el fin de semana. Esta situación mantiene en alerta a regiones que aún no se han recuperado de los daños recientes.

Inundaciones catastróficas en Texas yInundaciones catastróficas en Texas y Nuevo México dejan más de 100 muertos y varias víctimas en la última semana. (REUTERS/Umit Bektas)

En Texas y Nuevo México, donde los suelos permanecen saturados y continúan las labores de recuperación, la amenaza de inundaciones resurge. El fin de semana del 4 de julio, inundaciones catastróficas en el centro de Texas dejaron al menos 121 personas muertas. Esta semana, la remota aldea de Ruidoso, en Nuevo México, sufrió inundaciones repentinas históricas que causaron al menos tres víctimas mortales.

El viernes se presenta como una breve tregua para estos estados, pero se prevé el regreso de tormentas eléctricas durante el fin de semana, alimentadas por la humedad procedente del Golfo.

Existe un riesgo leve de inundaciones en Texas el sábado, especialmente en la región montañosa, con posibilidad de tormentas desde Oklahoma City, Oklahoma, hasta San Angelo y Kerrville, Texas. En Nuevo México, las tormentas serán más dispersas, aunque el riesgo de inundaciones persiste en las áreas afectadas por incendios hasta la mañana del domingo.

Expertos vinculan el aumento deExpertos vinculan el aumento de lluvias extremas en Estados Unidos con la crisis climática y el calentamiento global. (REUTERS/Marco Bello)

A principios de la semana, la Costa Este también resultó afectada por precipitaciones intensas que paralizaron el tráfico, obligaron a realizar rescates acuáticos y provocaron la muerte de al menos dos personas en Carolina del Norte. La oficina del sheriff del condado de Alamance informó que ambas víctimas fallecieron en incidentes de tráfico tras ser arrastrados sus vehículos por las aguas.

Durante la semana pasada, Estados Unidos registró al menos cuatro eventos de lluvia considerados de una ocurrencia de una vez cada 1.000 años en Texas, Nuevo México, Carolina del Norte e Illinois. Kristina Dahl, vicepresidenta de ciencia de la organización sin fines de lucro Climate Central, señaló que “cualquiera de estos eventos de lluvia intensa tiene pocas probabilidades de ocurrir en un año determinado... por lo que ver eventos históricos y récord en varias partes del país en el transcurso de una semana es aún más alarmante”.

Expertos sostienen que la crisis climática y el calentamiento global favorecen lluvias más intensas, ya que una atmósfera más cálida puede retener mayor cantidad de agua. Diversos estudios han demostrado que por cada grado Fahrenheit (0.56 ℃) que aumenta la temperatura del planeta, la atmósfera puede retener entre un 3 % y un 4 % más de humedad.

Leer artículo completo