Una nueva propiedad de fue descubierta al ministro del Interior de la dictadura de Venezuela, Diosdado Cabello. Se trata de una enorme mansión en Punta Cana, catalogada como una de las más costosas y lujosas de la zona.
Según detallan medios locales, la compra del inmueble se habría realizado a través de Omar Farías, un empresario con presuntos vínculos al entorno de Cabello.
Se ha reportado que individuos asociados a esta transacción viajan discretamente al país.
En medio de la crisis política que protagoniza Venezuela, salen a la luz decenas de casos de corrupción que involucran a las más altas esferas de la dictadura.
Bienes confiscados al régimen durante el 2024
Desde el exilio, la ONG Transparencia Venezuela, ofreció detalles de la cifra de bienes confiscados a funcionarios del régimen de Nicolás Maduro por Estados Unidos, asegurando que asciende a $700 millones.
La organización indicó que esta cantidad es solo una "pequeña parte" de un saqueo de mucho mayor envergadura.
Según su más reciente informe, hasta mayo de 2024 se han identificado 745 activos vinculados a tramas de corrupción, distribuidos en 20 países. El valor total de estos bienes se estima en 3.571 millones de dólares.
De acuerdo con datos recabados de expedientes judiciales e informes de organismos de control. La ONG advierte que estas cifras son conservadoras, ya que solo incluyen casos que han llegado a instancias judiciales, dejando fuera fortunas que no han sido rastreadas.
Recompensa millonaria
El 31 de julio de 2025, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó públicamente que Estados Unidos ha aumentado a $50 millones la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro. Esta es la recompensa más alta jamás ofrecida por un jefe de estado extranjero.
“No descansaremos hasta que sea llevado ante la justicia”, dijo Bondi, reafirmando la intención del gobierno de responsabilizar a Maduro por el narcoterrorismo, el crimen transnacional y las violaciones de derechos humanos (Western Journal, 2025).
Esto sigue a la designación del 25 de julio de 2025 del Cartel de los Soles como una organización terrorista global especialmente designada (SDGT, por sus siglas en inglés) por el Departamento del Tesoro de EEUU. La designación reconoce que esta red criminal no opera desde las sombras, sino desde dentro del propio Estado venezolano, bajo protección militar y dirección política.
El secretario de Estado, Marco Rubio, añadió que Estados Unidos está preparado para usar “todos los recursos disponibles, incluyendo los militares”, para neutralizar la amenaza del cartel. “Esto no es solo un tema policial. Es seguridad nacional”, afirmó Rubio.
FUENTE: Redacción