Panamá afirma que maniobras militares de EEUU en su territorio son de “entrenamiento”

hace 3 horas 1

CIUDAD DE PANAMÁ - El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó este jueves que los ejercicios militares que realiza el ejército de Estados Unidos en territorio panameño formen parte de “cualquier acto hostil contra Venezuela”.

Durante su conferencia de prensa semanal, Mulino aclaró que las maniobras —efectuadas este año en la selva del Darién, fronteriza con Colombia, y en una base policial del Caribe— están enmarcadas en acuerdos bilaterales de seguridad y no tienen relación con la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico en la región.

“Panamá no está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela ni contra ningún otro país del mundo”, aseguró el mandatario al responder a una periodista que le preguntó si la presencia militar norteamericana tenía vínculos con la presión ejercida por Washington hacia Caracas por actividades de narcotráfico.

Operaciones autorizadas

Mulino insistió en que “no tiene que ver una cosa con la otra” y recalcó que todas las operaciones se realizan con autorización del gobierno panameño.

Las maniobras coinciden con el despliegue naval estadounidense en el Caribe y el Pacífico, iniciado tras las acusaciones del presidente Donald Trump contra el dictador Nicolás Maduro, a quien Washington señala de liderar redes de narcotráfico.

En el marco de ese operativo, las fuerzas estadounidenses han interceptado al menos una veintena de embarcaciones, con un saldo de 76 narcoterroristas muertos.

Entrenamiento y seguridad

El martes, el portaviones más grande del mundo se incorporó a las operaciones en el Caribe, incrementando la presencia militar de Estados Unidos en la zona.

El convenio de cooperación firmado en abril entre Panamá y Estados Unidos permite a las fuerzas norteamericanas utilizar, por un período de tres años prorrogables, bases aéreas y navales panameñas para entrenamiento y cooperación en materia de seguridad.

Militares EEUU-Panamá

Militares panameños y estadounidenses participan en un entrenamiento de maniobras de supervivencia liderado por el Ejército de Estados Unidos en la Escuela de la Jungla de la antigua base militar estadounidense Sherman en Colón, Panamá, el 22 de octubre de 2025. (Foto de WALTER HURTADO / AFP).

Militares panameños y estadounidenses participan en un entrenamiento de maniobras de supervivencia liderado por el Ejército de Estados Unidos en la Escuela de la Jungla de la antigua base militar estadounidense Sherman en Colón, Panamá, el 22 de octubre de 2025. (Foto de WALTER HURTADO / AFP).

AFP

Mulino destacó que el acuerdo busca “salvaguardar y proteger integralmente el Canal de Panamá”, y subrayó que no existe “ningún tipo de presencia militar no autorizada”.

El pacto se concretó tras declaraciones del presidente Trump, quien advirtió que Estados Unidos podría “recuperar el canal” ante la creciente influencia de China en su administración.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo