
El líder de Podemos Perú, José Luna Gálvez, anunció la presentación de un ambicioso proyecto de ley para reformar a fondo el sistema de pensiones en el país, con el objetivo de garantizar una verdadera inclusión y mejorar las condiciones de los afiliados. Esta propuesta buscará cambiar de manera estructural el actual modelo previsional, al que el legislador criticó por beneficiar principalmente a las AFP y a las entidades bancarias, sin ofrecer pensiones dignas ni atender a los millones de trabajadores informales.
Durante su visita a Cusco, Luna Gálvez manifestó que “la actual ley de modernización del sistema de pensiones solo beneficia a las AFP y a los bancos, no a los trabajadores, e impone un aporte a quienes emiten recibo por honorarios. Y solo ofrece una pensión de 500 soles”. Aseguró que la reforma propuesta por Podemos Perú garantizará una pensión acorde a las necesidades reales de los pensionistas, reconociendo el derecho de los afiliados y abriendo el sistema a quienes hoy no cuentan con acceso formal, especialmente trabajadores independientes e informales.
La iniciativa legislativa surge en paralelo al inicio del octavo retiro de fondos AFP, programado desde este 21 de octubre. De acuerdo con la normativa vigente, más de ocho millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán tramitar, desde esa fecha, el retiro de hasta 4 UIT (equivalentes a más de 20.000 soles, según el valor actual de la UIT). El proceso se realiza digitalmente, ingresando a la página web de cada AFP y registrando una cuenta bancaria para recibir el desembolso directo. Según el cronograma, el martes 21 de octubre inician aquellos con DNI terminado en letra, el 22 los terminados en 0 y el 24 los terminados en 1; las fechas para los siguientes grupos serán especificadas por las administradoras.

En ese contexto, Luna Gálvez sostuvo que la aprobación de los retiros sucesivos de fondos no ha sido un obsequio, sino “el triunfo de nuestra lucha”, en referencia a las marchas y jornadas de protesta encabezadas junto a trabajadores en diversos puntos del país. Resaltó además que la inyección de recursos al mercado no solo permitirá a los afiliados atender necesidades personales o abonar deudas, sino que será un motor económico clave para la reactivación de pequeñas y microempresas, duramente golpeadas por la inseguridad y la crisis.
El congresista también dialogó con productores de todas las provincias del Cusco en el mercado de Huancaro, recogiendo sus propuestas y necesidades para fortalecer el sector. En ese sentido, Luna Gálvez insistió en que la nueva reforma previsional debe considerar el fomento del financiamiento barato y accesible, así como mecanismos de fortalecimiento para los pequeños empresarios y comerciantes del país, dejando de lado beneficios para grandes conglomerados económicos y priorizando el capital local.
Por otro lado, el dirigente planteó la creación de un programa de conocimiento tecnológico y emprendimiento como componente crucial de la reforma social, con el objetivo de que nuevos profesionales y emprendedores cuenten con mayores herramientas para generar valor agregado en un mercado laboral dinámico. “La gran revolución que proponemos parte por fomentar, desde el gobierno, modelos que impulsen el acceso a la tecnología, el emprendimiento y la educación aplicada; Cusco será el epicentro de este nuevo enfoque”, afirmó.
Asimismo, Luna Gálvez remarcó la importancia de concluir la construcción del aeropuerto de Chinchero para posicionar a Cusco como un eje logístico y turístico en Sudamérica, potenciando el desarrollo regional en el marco de la reforma estructural que plantea su agrupación.