El 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de Santiago del Estero acudieron masivamente a las urnas para elegir gobernador, vicegobernador, 40 diputados provinciales, 163 comisionados municipales, e intendentes y concejales en los municipios de Clodomira y Villa Atamisqui, ambos bajo intervención. Además, a nivel nacional, la provincia renovó tres diputados y tres senadores..
Estas elecciones se destacaron por la coexistencia de dos sistemas de voto: por primera vez en todo el país, se utilizó la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, mientras que la tradicional boleta sábana se empleó para cargos provinciales y municipales.
El Frente Cívico por Santiago obtuvo la gobernación con un 55% de los votos para Elías Suárez y Carlos Silva Neder. La Libertad Avanza, con Italo Ciocolani a la cabeza, alcanzó poco más del 20%, seguida por el Frente Despierta Santiago con 14% y el Frente Renovador con 10%.
En las categorías nacionales, el oficialismo logró el 50,9% para diputados nacionales y superó el 55% en el Senado, donde Gerardo Zamora lideró la lista y consiguió dos de las tres bancas; la restante correspondió a La Libertad Avanza, que obtuvo cerca del 28%.
La jornada electoral fue trascendental para el recambio institucional previsto por la legislación argentina. En todo el país, se renovaron 127 diputados y 24 senadores nacionales, ajustándose al esquema de actualización parcial del Congreso. En Santiago del Estero, además de los cargos nacionales, se eligieron todas las principales autoridades provinciales y municipales.
Por primera vez en Argentina, se utilizó la Boleta Única de Papel para cargos nacionales y la boleta sábana para cargos provinciales y municipales (Crédito: www.argentina.gob.ar)Los votantes emitieron sufragio con la Boleta Única de Papel en cargos nacionales y la boleta sábana en los ámbitos provincial y municipal. En el plano nacional, distritos de alto peso como Santa Fe también mantuvieron protagonismo, con un padrón superior a los 2,7 millones de electores habilitados.
La provincia renovó tres diputados y tres senadoresLa oferta electoral en Santiago del Estero para la renovación de diputados nacionales en 2025 estuvo integrada por diversas fuerzas políticas, reflejando la pluralidad del escenario partidario tanto a nivel nacional como provincial.
- Frente Despierta Santiago
- Frente Unite por la Libertad y Dignidad
- Frente Nueva Izquierda
- Frente Cívico por Santiago
- Frente Fuerza Patria Peronista
- Hacemos por Santiago
- La Libertad Avanza
El régimen electoral argentino estipula que el voto es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos a partir de los 18 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para quienes superan los 70 años. Las personas habilitadas que no asistieron a votar el 26 de octubre quedan registradas en el Registro de Infractores, lo que puede generar sanciones administrativas y económicas.
El voto en Argentina es obligatorio para mayores de 18 años. Es optativo para jóvenes de 16, 17 y mayores de 70 (Photo by AFP)Las consecuencias de no votar según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional son las siguientes:
La multa varía según la cantidad de ausencias previas:
- Primera falta:$50
- Segunda falta:$100
- Tercera falta:$200
- Cuarta falta:$400
- Quinta falta y siguientes:$500
No votar puede generar multas y restricciones para realizar trámites oficiales, según el Código Electoral Nacional (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
Quienes no participaron en los comicios disponen de 60 días para presentar una justificación válida por la ausencia, a través de los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación abonando la multa correspondiente.
hace 2 días
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·