Rescatada una turista española tras caerse a 80 metros bajo tierra en una pirámide en Egipto: tardaron una hora

hace 3 horas 1
El accidente ha llamado laEl accidente ha llamado la atención a las autoridades para proporcionar medidas más estrictas de seguridad. (Composición fotográfica/Canva)

Una turista española fue rescatada tras caerse en el interior de la pirámide Acodada, en Egipto, según informan los servicios de ambulancias egipcios a Europa Press. El accidente tuvo lugar el domingo y movilizó a dos sanitarios en una operación de rescate que se prolongó una hora. La mujer se encontraba a 80 metros por debajo de la superficie de la pirámide y, durante la caída, se había lesionado un pie.

En el comunicado, se pone de relieve la complicación de la operación, dado que para llegar hasta la turista, las autoridades tuvieron que recorrer un estrecho pasadizo de tan solo un metro de ancho y de alto, y con un desnivel de 26 grados.

La mujer se había caído en la rampa de madera en el interior de la pirámide. Estaba haciendo la visita con su marido, quien ayudó a los sanitarios a llegar hasta el lugar. Una vez allí, le brindaron una primera atención, la aseguraron en una camilla y junto con los guardias del monumento realizaron el camino de vuelta.

Las autoridades describieron la operación como uno de los rescates “más difíciles jamás realizados en un sitio arqueológico cerrado”, según Gulf News, debido a la profundidad, el acceso restringido y la sensibilidad histórica del monumento.

Dada la forma particular de la pirámide, la operación se prolongó durante una hora. En algunos tramos, los sanitarios se vieron obligados a gatear al tiempo que transportaban la camilla. Una vez fuera de la pirámide, la turista española fue trasladada a una ambulancia para recibir atención adicional.

Ni las pirámides de Egipto, ni la Gran Muralla China: la construcción humana más visible desde el espacio está en España.

La pirámide Acodada fue construida por orden del rey Seneferu en Dahshur, a unos 40 kilómetros al sur de El Cairo. Su rasgo más distintivo es que su ángulo de inclinación cambia a mitad de su altura. Se considera que el original era demasiado pronunciado y amenazaba la estabilidad de la estructura. Su interior es conocido por sus rampas inclinadas, los estrechos pasadizos y los bajos techos, que requieren de atención durante visita.

El incidente ha vuelto a poner de relieve las dificultades de acceso y la necesidad de prestar atención a las medidas de seguridad en este tipo de monumentos históricos, especialmente en zonas profundas donde la movilidad es limitada.

La pirámide donde tuvo lugar el accidente estuvo cerrada al público durante más de medio siglo, porque se consideraba peligrosa para visitar, según informa National Geographic.

En 1965, empezó a presentar numerosas fisuras internas en su estructura. Volvió a abrir en 2022, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de visitar el edificio por su cara norte y descender hasta su interior a través de un túnel de 79 metros hasta llegar a las dos cámaras situadas en el interior.

Durante su descenso, es posible contemplar el techo, que muestra una importante innovación arquitectónica introducida bajo el reinado de Esnofru: la falsa bóveda por aproximación de hiladas. También se puede acceder a la pequeña pirámide satélite que se alza junto a la acodada, de 55 metros de alto, erigida seguramente para el culto del ka o aliento vital del faraón.

Leer artículo completo