Régimen de Venezuela busca evadir acusaciones de narcotráfico de EEUU con despliegue de 15.000 militares

hace 3 horas 1

CARACAS. - En medio de las acusaciones de narcotráfico del gobierno de los Estados Unidos y del cerco al Cartel de los Soles, el régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes 25 de agosto el despliegue de 15.000 militares en la región fronteriza con Colombia para "combatir" el tráfico de estupefacientes.

El anuncio lo hizo el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, bajo el argumento de "reforzar" la seguridad en la zona y "combatir" el tráfico de droga.

El movimiento de militares ocurre tras el anuncio de Estados Unidos del despliegue militar en el Caribe para combatir el narcotráfico.

Cabello, número dos del chavismo, dijo que Maduro decidió activar de manera inmediata la Zona de Paz número uno, que incluye los fronterizos estados de Táchira y Zulia. Señaló que se ordenó "un gran refuerzo operacional de lo que ya existe allí porque estamos operando desde hace bastante tiempo desplegados con URRA (Unidades de Reacción Rápida de Combate) y con operaciones militares y policiales puntuales".

Además, se refirió a la creación de una "unidad de respuesta rápida" y la activación de la "Zona de Paz #1" en Zulia y Táchira, donde Venezuela empleará drones, embarcaciones, aviones y otros vehículos para la custodia fronteriza.

En rueda de prensa, Cabello indicó: "Debemos estar alrededor del 70 y el 80 por ciento de decomiso de (droga) lo que intentan pasar por Venezuela". Dijo que se ha decomisado "una cantidad de droga extraordinaria este año, una cantidad de droga que supera cualquier cálculo. Lo saben internamente (...). El que intente pasar droga por Venezuela sabe que tendrá una respuesta contundente (...). Venezuela no será territorio para el paso de droga".

En los últimos meses, el panorama para el régimen de Maduro ha tenido giros importantes. Estados Unidos no solo lo persigue como un narcotraficante, sino como al jefe de una organización terrorista, el Cartel de los Soles.

La administración del presidente Donald Trump pasó del discurso a la acción y ordenó el despliegue de fuerzas navales y aéreas en el mar Caribe.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostuvo el 19 de agosto que "el presidente Trump ha sido muy claro y consistente. Usará todo el poder de EEUU para frenar el flujo de drogas y llevar a los culpables ante la justicia”.

Acusaciones contra María Corina Machado

Este lunes, Diosdado Cabello volvió a vincular a la líder opositora, María Corina Machado con supuesto planes violentos y conspiraciones.

"El Cártel de Jalisco tiene contacto con María Corina Machado, no con el Gobierno (régimen). Los narcotraficantes colombianos y paramilitares tienen contacto, es con ella a través de (Álvaro) Uribe, de (Iván) Duque", señaló.

Por otra parte, expresó que la Fuerza Armada Nacional (FAN) desmanteló el fin de semana un astillero para la construcción de submarinos para el narcotráfico en el estado Delta Amacuro y detuvieron a colombianos expertos en fibra para la elaboración de estas embarcaciones. "Ellos están hablando de quién los llevó", dijo.

El domingo 24 de agosto, el ejército venezolano reportó la supuesta destrucción de más de diez campamentos pertenecientes a grupos TANCOL (Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos) en la frontera binacional en lo que va de 2025.

A principios de este año, Colombia y Venezuela anunciaron el lanzamiento de una operación militar conjunta en Catatumbo tras semanas de combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el denominado Frente 33, disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que sumió a la región en una de sus peores crisis humanitarias de la historia reciente, con cerca de 50.000 desplazados y decenas de muertos.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo