Régimen de Daniel Ortega da marcha atrás y se retira de la demanda contra Israel en la CIJ

hace 2 semanas 10

MANAGUA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó este jueves de que el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua decidió dar marcha atrás y finalmente no será parte de la demanda interpuesta por Sudáfrica contra Israel por presunto genocidio en el marco de su ofensiva contra el grupo terrorista Hamàs, en la Franja de Gaza.

Nicaragua notificó al CIJ de su decisión el pasado 1 de abril, aunque fue este jueves que el organismo lo hizo oficial en un comunicado publicado en su página web, donde además hace balance de la situación del caso y de las medidas provisionales que se han dictado desde la denuncia sudafricana en diciembre de 2023, apenas unos meses después del estallido de la guerra.

La noticia fue rápidamente celebrada por parte de Israel, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, destacó en redes sociales que "mejor tarde que nunca".

El canciller israelí animó a otros países a seguir los pasos de Nicaragua y retirarse del "caso infundado y escandaloso" denunciado por Sudáfrica.

"Muestra de hipocresía"

El régimen de Ortega solicitó a finales de enero del pasado 2024 ser parte de la demanda de Sudáfrica contra Israel aludiendo a sus obligaciones de "prevenir el genocidio y cooperar con tal fin con las demás partes contratantes" de la Convención contra el Genocidio, pese a que el dictador sandinista ha sido señalado de crímenes de lesa humanidad durante las dos dictaduras sandinistas (1970-1990, 2007 a la fecha).

La CIJ ha celebrado varias audiencias de este caso, donde Sudáfrica sostiene que "Israel ha participado, está participando y corre el riesgo de seguir cometiendo actos genocidas contra el pueblo palestino en Gaza", y afirma que estas acciones son llevadas a cabo con la "intención específica" de "destruir a los palestinos".

Israel, por su parte, tildó el caso como "una de las mayores muestras de hipocresía de la historia", al asegurar que en las vistas se ha distorsionado la realidad. Además, manifestó que las autoridades sudafricanas buscan "permitir que Hamás cometa crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crímenes sexuales".

La guerra en la Franja de Gaza estalló después de que miembros de Hamás lanzaran el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra territorio israelí, dejando más de 1.200 muertos y tomando como rehenes a otras 251 personas. El Ejército de Israel respondió con una cruenta ofensiva militar, que hasta la fecha se mantiene.

Hasta ahora se desconoce la causa del retiro por parte del régimen sandinista de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, a quien nombró sin ser electa "copresidenta" de Nicaragua.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo