LA HABANA.- El régimen de Cuba abrió esta semana una nueva tienda para la venta mayorista en dólares, mientras que aplaza la medida con la que prohibe a las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) realizar ese tipo de venta.
La nueva tienda, que abrió el 6 de mayo, tiene el nombre Mayorista Caribe "Mariel" y está ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), el enclave económico en el que la dictadura de Miguel Díaz-Canel, de acuerdo con el Diario de Cuba, depositó sus esperanzas de un posible "desarrollo" de la isla hace más de 10 años.
La información la compartió la Cadena de Tiendas Caribe en su página de Facebook, en la que indicó que la Mayorista Caribe "Mariel" tiene el objetivo de brindar "soluciones eficientes y accesibles a empresas, emprendedores y otras formas de gestión no estatal, facilitando el acceso a insumos y materiales esenciales para su desarrollo".
Los métodos de pago que aceptará serán las tarjetas nacionales e internacionales en dólares, pese a que las MIPYMES venden en moneda nacional y las autoridades no les venden la moneda americana a los negocios del sector no estatal, que tienen que acopiarlas en el mercado informal, agregó el medio cubano.
Prevén alza del dólar
De acuerdo con el Diario de Cuba, la apertura de esta nueva tienta en dólares podría disparar aún más el precio de la moneda estadounidense en el mercado informal de Cuba, donde ya el dólar se cotiza en 370 pesos cubanos.
El régimen cubano pasará a ocupar su lugar de las MIPYMES en el mercado cubano con este nuevo negocio, cuando entre en vigor la Resolución 56 de 2024, que prohíbe las ventas mayoristas.
El miércoles, 7 de mayo, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) de Cuba prorrogó la aplicación de la resolución, que fue repudiada por numerosos expertos debido al impacto que tendría en la ya grave situación de desabastecimiento que sufren los cubanos, aparejado a la incapacidad de las autoridades para garantizar la oferta de productos básicos, sobre todo alimentos, a precios asequibles.
Sin fecha
"Hasta hoy 7 de mayo se extendía el periodo para que las comercializadoras mayoristas actualizaran su objeto social, para realizar la liquidación de los inventarios (...) Se exceptúa de lo anterior la actividad de comercio mayorista de bienes nacionales o importados que realizan los trabajadores por cuenta propia. Al cumplir con el plazo establecido en la referida disposición normativa, culminan la liquidación de inventarios y de mercancías en tránsito y en plaza, destinadas al comercio mayorista o a la venta al por mayor", señaló el organismo, citado por Cubadebate.
Esta decisión fue ratificada mediante la Resolución 18 del MINCIN, publicada el miércoles en la Gaceta Oficial número 43 ordinaria, en la que se indica que "el plazo previsto en el apartado Cuarto de la Resolución 56 de la ministra del Comercio Interior, de 15 de octubre de 2024, para la actualización de las licencias comerciales emitidas a las micro, pequeñas y medianas empresas privadas y a las cooperativas no agropecuarias que tienen aprobado en su objeto social la comercialización mayorista como actividad principal, se extiende hasta tanto culmine la evaluación económica y social de su desempeño en el ámbito territorial o nacional, alineado con las políticas del país".
Sin embargo, la nueva resolución no ofrece una fecha para concluir esa evaluación.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba / Cubadebate