CARACAS.- Como otra expresión de la represión sistemática, el régimen de Maduro ha anulado más de 40 pasaportes a defensores de derechos humanos y periodistas de Venezuela desde que se realizaron las elecciones el 28 de julio de 2024, asegura una investigación del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
El estudio, presentado este 22 de julio y elaborado con el apoyo de expertos y organizaciones de la sociedad civil, documenta los casos que constituyen una práctica del Estado venezolano que procura funcionar como "mecanismo de represalia en el contexto poselectoral.
"La medida, aplicada de forma sistemática, busca silenciar voces críticas, limitar su participación en foros internacionales y profundizar el cierre del espacio cívico", advierte la investigación, que abona las denuncias de organizaciones internacionales sobre los riesgos que viven los defensores de derechos humanos y periodistas en el país.
Los hallazgos de la investigación serán presentados en la audiencia pública del 193° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Anular pasaportes, táctica y drama
Según indica el texto, los más de los 40 casos de anulación de pasaportes por parte del régimen revela "las graves consecuencias de esta táctica", entre las cuales menciona la separación familiar, el exilio forzado, los obstáculos laborales y afectaciones emocionales de estas personas.
A través de testimonios directos, se expone el impacto humano de esta forma de control estatal, asegura CEJIL en la investigación de 34 páginas en las que se expone el drama de defensores y periodistas en el ejercicio de sus labores en Venezuela.
La organización formula una serie de recomendaciones al Estado venezolano y a la comunidad internacional.
Y hace un llamado urgente a la comunidad internacional a leer este informe y "sumar esfuerzos para proteger a quienes defienden los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en Venezuela".
CEJIL-Documentos-Venezuela-Informe-2025
FUENTE: Con información del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)