Récord histórico de desplazamientos en Estados Unidos durante la semana de Acción de Gracias

hace 3 horas 1
Se espera que miles deSe espera que miles de viajeros salgan para festejar el Día de Acción de Gracias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un volumen sin precedentes de viajeros se prepara para recorrer Estados Unidos durante el periodo de Acción de Gracias, con más de 81,8 millones de personas proyectadas para desplazarse al menos 80 kilómetros entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, según estimaciones de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA). Este flujo masivo, que marca un nuevo récord de viajeros, refleja la recuperación total de la movilidad tras la pandemia y consolida la importancia de esta festividad como uno de los mayores eventos de desplazamiento anual en el país.

La gran mayoría de los viajeros optará por el automóvil, en un contexto donde los precios de la gasolina se mantienen estables y el transporte aéreo aún enfrenta las secuelas de recientes interrupciones. Las proyecciones de la AAA indican que el número de personas que viajarán durante Acción de Gracias en 2025 supera en 1,6 millones al registrado el año anterior, estableciendo así una nueva marca para este periodo. El repunte es especialmente significativo si se compara con los 56,8 millones de viajeros de 2020, cuando la pandemia obligó a cancelar numerosos planes familiares.

De acuerdo con Fox News, cerca de 73 millones de estadounidenses planean desplazarse por carretera, lo que representa casi el 90% del total de viajeros y supone un incremento de 1,3 millones respecto a 2024. Este predominio del automóvil se atribuye, en parte, a la preferencia de muchos ciudadanos por evitar los posibles inconvenientes del transporte aéreo tras las recientes cancelaciones de vuelos.

El transporte terrestre será elEl transporte terrestre será el más usado debido a los retrasos que enfrentan los aeropuertos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a los medios de transporte, la carretera se consolida como la opción principal, aunque el tráfico aéreo también muestra señales de recuperación. Aproximadamente 6,1 millones de personas tomarán vuelos domésticos durante la semana de Acción de Gracias, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el año anterior. La Administración Federal de Aviación (FAA) levantó recientemente todas las restricciones a los vuelos comerciales, lo que permitió a las aerolíneas retomar sus horarios habituales tras el cierre parcial del gobierno y la escasez de controladores aéreos que afectaron a decenas de aeropuertos.

No obstante, la AAA advierte que algunos viajeros han adoptado una actitud de cautela, esperando hasta último momento para confirmar sus vuelos. “Muchos pasajeros aéreos han optado por esperar y observar, soportando las recientes cancelaciones y reducciones con la esperanza de que su vuelo se mantenga para la semana de Acción de Gracias”, explicó Aixa Diaz, portavoz de la AAA.

El alquiler de automóviles y el precio de la gasolina son factores clave en la logística de este éxodo festivo. Según datos de la AAA, el costo de alquilar un coche en Estados Unidos es un 15% menor que el año pasado, lo que podría incentivar aún más los desplazamientos por carretera. La agencia Hertz, socia de la AAA, prevé que el miércoles 26 de noviembre será el día de mayor demanda para la recogida de vehículos de alquiler. En cuanto al combustible, el precio promedio nacional de la gasolina se sitúa en $3,06 por galón, una cifra prácticamente idéntica a la del año anterior. La AAA recomienda a los conductores llenar el tanque la noche previa al viaje para evitar contratiempos.

Se recomienda a los viajerosSe recomienda a los viajeros viajar con el tanque lleno y con bidones de gasolina extra por cualquier emergencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes buscan evitar las congestiones, la AAA ofrece recomendaciones precisas sobre los mejores y peores horarios para viajar. Los momentos más favorables para salir a la carretera son antes del mediodía el 25 de noviembre, antes de las 11:00 el 26 de noviembre y antes de las 11:00 el propio Día de Acción de Gracias, cuando no se prevén grandes impactos en el tráfico.

Por lo contrario, las franjas de mayor congestión se concentran entre el mediodía y las 21:00 el 25 de noviembre, y entre las 11:00 y las 20:00 el 26 de noviembre. El regreso también presenta desafíos, con el domingo y el lunes como los días más concurridos para los vuelos de retorno, lo que eleva el precio de los billetes aéreos. Además, los desplazamientos en otros medios, como autobús, tren y crucero, experimentarán un aumento del 8,5%, alcanzando cerca de 2,5 millones de viajeros.

Leer artículo completo