La bolsa estadounidense cayó a medida que Nvidia y otras empresas líderes, surgidas del auge de la inteligencia artificial, perdieron algo de brillo. El S&P 500 perdió un 0,9% el lunes y se alejó aún más de su máximo histórico alcanzado el mes pasado. El Dow Jones Industrial Average cayó un 1,2% y el Nasdaq Composite un 0,8%.
Nvidia volvió a ser la acción más lastrada del mercado, como ha sucedido frecuentemente en las últimas semanas de gran volatilidad. Existe gran preocupación por la posible subida excesiva del precio de sus acciones tras un espectacular repunte, lo que aumenta la presión sobre su informe de beneficios del miércoles. El bitcoin cayó por debajo de los 92.000 dólares.
Las bolsas europeas registraron un descenso este lunes, en un contexto de cautela de los inversores ante el próximo informe de empleo de Estados Unidos, programado para el jueves, y que podría aportar señales sobre el estado de la mayor economía mundial. El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 0,5%, situándose en 571,68 puntos, mientras que otros indicadores regionales acompañaron la tendencia negativa, con el DAX alemán cediendo un 1,2%. Entre las explicaciones de este movimiento bajista, analistas citaron la inquietud sobre una posible sobrevaloración de valores tecnológicos y la percepción de que la Reserva Federal (Fed) podría mantener estables las tasas de interés en su próxima reunión. La semana anterior, el mercado de acciones europeo ya había experimentado su mayor caída diaria en más de un mes.
El clima de aversión al riesgo podría aumentar esta semana, ya que, además del informe laboral estadounidense, se espera el miércoles la publicación de los resultados de Nvidia, compañía líder en inteligencia artificial, que podrían influir en la confianza inversora global.
En el contexto internacional, Japón anunció medidas para rebajar las tensiones diplomáticas con China tras los recientes desencuentros por la situación de Taiwán, procesos que llevaron a Beijing a pedir a sus ciudadanos evitar viajes a territorio japonés.
Entre los sectores más perjudicados por la caída bursátil destacaron los valores europeos de lujo, como Burberry y LVMH, cuyas acciones descendieron un 6,6% y un 2% respectivamente. También se observaron pérdidas en los sectores financiero, con bancos y aseguradoras presionando a la baja al STOXX 600, mientras que el segmento minorista se contrajo un 2,3%, repercutiendo especialmente en JD Sports, que perdió un 4,7%.
Al margen del retroceso generalizado, algunas compañías mostraron repuntes, como Saab, cuyos títulos subieron un 2,5% tras firmar un contrato con Colombia valorado en 3.100 millones de euros (3.620 millones de dólares) para la venta de aviones de combate. Asimismo, las acciones de la firma WPP ascendieron un 11% después de que trascendieran informaciones sobre el interés de compra por parte de su competidor francés Havas y varias firmas de capital privado.
Finalmente, la Comisión Europea pronosticó este lunes un crecimiento más robusto de lo anticipado para la economía de la zona euro en 2025.
(Con información de Reuters)
hace 2 horas
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·