
Por Miyeilis Flores
07 Sep 2025, 14:59 PM EDT
Un nuevo estudio del Massachusetts General Brigham revela que los hábitos saludables, incluyendo una alimentación balanceada y horarios de comida consistentes, son clave para la longevidad. Los investigadores descubrieron que los cambios en los horarios de las comidas predicen directamente la salud y la longevidad en los adultos mayores.
Las conclusiones del estudio revelan que los cambios en el horario de las comidas de los adultos mayores podrían ser una señal de alerta temprana para problemas de salud.
Las evaluaciones y seguimiento de casos para analizar la relación entre el horario de la alimentación y su salud se hizo a casi 3,000 adultos durante más de 20 años, según una publicación de Communications Medicine.
Los parámetros de la investigación incluyeron muestras de sangre, de 2945 adultos residentes en el Reino Unido, de entre 42 y 94 años.
Factores que influyen en comer más tarde
Con el envejecimiento, los adultos mayores suelen cambiar sus hábitos alimenticios que implican, muchas veces tienden a desayunar y cenar más tarde.
Estos cambios de horario se asocian con problemas de salud física y mental, como depresión y fatiga. También influyen las dificultades para preparar comidas y los problemas de sueño.
Otro de los hallazgos de la investigación es la relación que hay entre un desayuno más tarde y un mayor riesgo de muerte durante el seguimiento. Las personas con predisposición genética a ser noctámbulas (que prefieren dormir y despertarse más tarde) tendían a comer más tarde.
Los horarios de comida como estrategia para la longevidad

El autor principal del estudio, Hassan Dashti, explica que el monitoreo de la rutina de comidas, especialmente el desayuno, podría ser una herramienta simple para que pacientes y profesionales de la salud detecten problemas subyacentes.
Tras la evaluación de los más de 3,000 casos, el estudio advierte que mantener horarios de comida puede ser una estrategia para promover un envejecimiento saludable.
“Pacientes y profesionales sanitarios podrían utilizar los cambios en las rutinas de comida como una señal de alerta temprana para detectar problemas subyacentes de salud física y mental”, indica el estudio.
Los investigadores recomiendan mantener horarios de comida consistentes como una estrategia sencilla y eficaz para promover un envejecimiento saludable y la longevidad.
Sigue leyendo: