Quiénes son los candidatos a nuevo Papa y cómo serán las votaciones en el Vaticano

hace 3 horas 2

Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin encabezan la lista de cardenales que podrían suceder al Papa Francisco tras su fallecimiento. La Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave que definirá no solo al próximo líder espiritual de más de mil millones de fieles, sino también el rumbo doctrinal de una institución dividida entre progresistas, moderados y conservadores.

Durante sus 12 años de pontificado, Jorge Mario Bergoglio promovió una Iglesia más inclusiva y global, nombrando cardenales provenientes de regiones tradicionalmente relegadas, como Asia, África y América Latina.

Sin embargo, su muerte deja la Santa Sede en una encrucijada, debido a las tensiones internas, disputas ideológicas y estrategias de poder dentro del colegio cardenalicio.

Te puede interesar: Cuánto dinero gana el papa

Estos son los 7 candidatos que suenan con fuerza como nuevo Papa

A diferencia de otras elecciones papales, esta vez el número de candidatos fuertes es reducido, pero con perfiles marcadamente distintos.

Además, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección. Para asumir el cargo, necesitará el respaldo de 2/3 del colegio cardenalicio y ser ungido como el nuevo jefe de la Iglesia Católica.

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano al pensamiento de Francisco, es considerado el favorito del ala progresista.

Su trabajo con la Comunidad de Sant’Egidio lo posiciona como “el cura de la calle”, con sensibilidad social y vocación de diálogo.

Originario de Filipinas y exarzobispo de Manila, es uno de los rostros más carismáticos del sector progresista.

Se distingue por su enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social.

Actual secretario de Estado del Vaticano, conocido por su diplomacia, es una figura influyente en la Curia.

Aunque es cercano a Francisco, se lo percibe como un perfil moderado, capaz de tender puentes entre facciones.

Estadounidense y abiertamente crítico de Francisco, representa la línea ultraconservadora. Su elección sería una ruptura con el rumbo reformista actual.

Cardenal neerlandés con posturas tradicionalistas, especialmente contrario a ciertas aperturas promovidas por Francisco.

De Ghana, es uno de los candidatos progresistas más reconocidos a nivel internacional. De ser elegido, sería el primer Papa africano.

Húngaro, conservador, pero con una habilidad diplomática que lo ha llevado a acercar posturas entre la Iglesia y líderes políticos europeos.

¿Cómo se produce la elección del nuevo Papa?

El proceso para elegir al nuevo Sumo Pontífice se realiza mediante un cónclave, una asamblea secreta en la que solo participan los cardenales menores de 80 años. Actualmente, hay más de 120 con derecho a voto.

Durante el cónclave, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina. Cada día pueden realizarse hasta cuatro rondas de votación. Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos.

Tras cada votación, las papeletas se queman. Si no hay resultado, el humo que sale por la chimenea es negro. Cuando se alcanza el consenso necesario, el humo se vuelve blanco y el mundo sabe que hay nuevo Papa.

Una vez elegido, el cardenal acepta el cargo, elige su nombre papal y es presentado desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”.

Te puede interesar: 5 secretos revelados por el papa Francisco en su autobiografía “Esperanza”

Leer artículo completo