Qué significa calibrar la batería del smartphone y cómo se hace, paso a paso

hace 4 horas 3
Avatar de Julianis Caldera Torres

Por  Julianis Caldera Torres

27 Ago 2025, 16:47 PM EDT

La batería es uno de los componentes más importantes para el rendimiento de un teléfono móvil. Con el paso del tiempo y los ciclos de carga, es normal que surjan fallos en la lectura del porcentaje disponible. En estos casos, calibrarla puede ser la mejor manera de restablecer su precisión y mejorar la experiencia de uso.

Existen algunas señales que indican que la batería del dispositivo necesita calibración. La más común es que el celular se apague de forma repentina aun cuando la pantalla marca carga suficiente. También pueden aparecer variaciones bruscas en el nivel mostrado o que el dispositivo tarde más de lo normal en completar la recarga.

Paso a paso para calibrar la batería

El procedimiento es sencillo, tanto para Android como para iPhone, pero requiere paciencia:

  1. Carga completa: conecta el teléfono y llévalo al 100%. Déjalo enchufado unos minutos más para asegurar que reciba la máxima energía. Si es posible, hazlo con el móvil apagado.
  2. Descarga total: usa el dispositivo hasta que se apague solo. Si intenta encenderse, espera a que se apague por completo.
  3. Reposo: una vez descargado, déjalo sin energía entre 4 y 8 horas. Esto ayuda a estabilizar los parámetros internos.
  4. Recarga sin interrupciones: vuelve a conectarlo y deja que cargue hasta el 100%. Manténlo unos minutos más conectado antes de usarlo.
  5. Reinicio y uso normal: enciende el dispositivo y úsalo con normalidad. Tras este proceso, el sistema debería mostrar un porcentaje más ajustado a la realidad.

Cuándo conviene calibrar

Es importante entender que calibrar la batería no aumenta su duración ni revierte el desgaste natural que sufre con los ciclos de carga. Por ello, no es un procedimiento para aplicar rutinariamente sin motivo, ya que forzar descargas profundas de forma continua puede acelerar su deterioro.

Algunas marcas, como Apple, sugieren calibrar una vez al mes. Otros fabricantes recomiendan hacerlo cada tres o cuatro meses, o después de unos 40 ciclos de carga parciales. En general, conviene aplicarlo solo cuando el indicador de batería muestra fallos claros o el equipo estuvo inactivo por largos periodos.

Si la salud de la batería ya se encuentra por debajo del 80% (algo frecuente en iPhone tras unos 500 ciclos de carga), la calibración deja de ser útil. En ese punto, la única solución efectiva es reemplazar el componente.

Beneficios de la calibración

El mayor beneficio es la precisión en la información sobre el nivel de carga. Esto permite planificar mejor las recargas, evitar apagados inesperados y aprovechar al máximo la autonomía restante. Aunque no frena el envejecimiento natural de la batería, sí ayuda a optimizar su uso y a reducir errores en el día a día.

Leer artículo completo