Qué pasa con tus fotos al borrar tu cuenta de Instagram

hace 16 horas 1

¿Has tomado la decisión de borrar tu cuenta de Instagram? Perfecto, pero hay algo que debes tener muy claro: tus fotos podrían desaparecer para siempre. Sí, esas imágenes de viajes, reuniones familiares o memes que alguna vez guardaste no se quedan flotando en la nube.

Eliminar tu cuenta implica que todo, absolutamente todo lo que has compartido, se borra de los servidores de Instagram… aunque no de inmediato.

¿A dónde se van las fotos de Instagram cuando eliminas la cuenta?

Instagram te ofrece dos opciones cuando decides tomar distancia de la red social: eliminar o desactivar. Al desactivar tu cuenta, lo que haces es esconderla temporalmente. Tu perfil, tus fotos y tus mensajes quedan fuera de vista, pero si vuelves a iniciar sesión, todo estará ahí como lo dejaste.

En cambio, si optas por eliminarla, Instagram empieza un proceso irreversible.

En este caso, tu perfil desaparece, tus fotos se eliminan, tus ‘stories’ se esfuman y tus conversaciones se pierden. No queda ni rastro de tu cuenta. Sin embargo, no es un adiós definitivo.

Aunque el proceso de eliminación comienza en cuanto lo confirmas, Instagram te da una especie de “periodo de gracia”: tienes 30 días para cambiar de opinión. Durante ese tiempo, la plataforma guarda tu información por si decides volver. Pero pasado ese plazo, tu cuenta desaparece de forma definitiva y no hay manera de recuperarla.

La recomendación más sensata es solicitar una copia de seguridad con todos tus datos: fotos, comentarios, mensajes y más. Instagram te la envía por correo en formato descargable y así te aseguras de conservar los recuerdos que no quieres perder.

Motivos más comunes para cerrar una cuenta de Instagram

Cerrar una cuenta de Instagram puede parecer drástico, pero no siempre se trata de un impulso. A veces hay razones de peso detrás de esa decisión:

  • Te preocupa tu privacidad

El algoritmo de Instagram te sugiere contenido basándose en lo que dices, buscas o miras. Esa sensación de que te “espían” no es del todo infundada. Para muchos es motivo suficiente para salirse.

  • Has recibido mensajes fuera de lugar

El ciberacoso es una realidad. Si estás recibiendo mensajes ofensivos o amenazas, eliminar tu cuenta puede ser una medida para proteger tu bienestar. Pero antes, recuerda que puedes reportar o bloquear a los usuarios.

  • Temes ser víctima de una estafa

Las estafas en redes sociales no discriminan edad. Un link sospechoso o una oferta demasiado buena puede esconder un robo de datos. Si prefieres evitar riesgos, cerrar la cuenta no es una mala idea.

  • Quieres desconectarte del mundo digital

Las redes pueden ser adictivas y alejarte de ellas también es una forma de cuidarte. En estos casos, desactivar la cuenta temporalmente puede ser suficiente.

  • No confías en cómo usan tu información

No todos los usuarios están al tanto de las políticas de privacidad de Instagram. Esa falta de claridad hace que algunos prefieran cerrar su cuenta antes que seguir compartiendo datos sin saber cómo se gestionan.

Leer artículo completo