¿Qué hacer si te detienen en la aduana de EEUU? Derechos, límites y revisiones en aeropuertos

hace 9 horas 1
Detenciones en aeropuertos de EE.UU.Detenciones en aeropuertos de EE.UU. generan debate sobre derechos legales. (REUTERS/Kevin Mohatt)

Varios ciudadanos estadounidenses y titulares de visas han reportado en redes sociales que fueron detenidos durante horas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar a aeropuertos internacionales en Estados Unidos. Los casos incluyen inspecciones a dispositivos electrónicos, interrogatorios y revisiones de redes sociales, lo que ha generado interrogantes sobre los derechos legales en estos contextos.

Uno de los casos más difundidos ocurrió en mayo de 2025, cuando el streamer Hasan Piker denunció haber sido retenido por agentes de CBP en el Aeropuerto Internacional O’Hare, en Chicago, tras regresar de Francia. Según declaró a NBC News, fue interrogado sobre sus opiniones políticas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) negó cualquier motivación política y afirmó que se trató de procedimientos rutinarios.

Otro caso destacado fue el de Savanna, una ciudadana estadounidense que relató en TikTok haber sido detenida en el aeropuerto de Miami durante más de dos horas. En su testimonio, difundido por NBC News, detalló que los agentes examinaron su teléfono móvil y le preguntaron por sus ingresos como creadora de contenido. DHS compartió el video y sostuvo que la inspección fue legal y no estuvo motivada por ideología.

El abogado de inmigración Brad Bernstein explicó a NBC News que los viajeros no están plenamente protegidos por la Constitución en los puntos de entrada del país, como los aeropuertos. Según la ley migratoria, una persona no se considera formalmente “dentro” del país hasta pasar el control de inmigración y aduanas. Esto permite a CBP operar con menor estándar constitucional respecto a registros e interrogatorios.

La Corte Suprema de EE.UU. ha respaldado esta interpretación. En decisiones como United States v. Ramsey (1977) y United States v. Montoya de Hernandez (1985), el tribunal avaló las inspecciones sin orden judicial en zonas fronterizas. La excepción a la Cuarta Enmienda permite a CBP realizar búsquedas sin necesidad de causa probable, al considerar que el Estado tiene autoridad soberana para proteger sus fronteras, como recordó el analista legal Danny Cevallos en NBC News.

CBP confirmó en un comunicado publicado en su sitio web en marzo de 2023 que sus agentes están autorizados a realizar inspecciones de dispositivos electrónicos sin orden judicial. Estas búsquedas se clasifican en dos tipos: básicas, que no requieren justificación, y avanzadas, que implican herramientas forenses y sí exigen un nivel mínimo de sospecha razonable.

La Corte Suprema respalda inspeccionesLa Corte Suprema respalda inspecciones sin orden judicial en fronteras. (REUTERS/Marco Bello)

La Oficina de Aduanas distingue entre inspecciones básicas y avanzadas. Las básicas consisten en revisar la información almacenada localmente en un dispositivo sin conexión a internet. En cambio, las búsquedas avanzadas implican el uso de software forense para examinar más a fondo el contenido. CBP señala que puede solicitar al viajero que desbloquee el dispositivo o proporcione contraseñas, aunque no existe una obligación legal formal de hacerlo. Sin embargo, negarse podría extender la inspección o motivar la retención del dispositivo.

En su sitio web, la organización American Civil Liberties Union (ACLU) recomienda minimizar la información personal en dispositivos electrónicos antes de cruzar la frontera. Sugiere cerrar sesión en cuentas en la nube y viajar con el menor número posible de dispositivos. Estas pautas coinciden con las recomendaciones del abogado Bernstein, quien indicó a NBC News que una actitud colaborativa puede reducir la duración de la inspección, aunque cada persona tiene derecho a guardar silencio.

El Departamento de Seguridad Nacional negó que factores políticos influyan en las inspecciones. En respuesta a los señalamientos de Hasan Piker, la vocera del DHS Tricia McLaughlin escribió en X que el comentarista estaba “mintiendo por likes”. Aunque la agencia no reveló detalles del interrogatorio, reiteró que las revisiones obedecen a protocolos de seguridad. “Las afirmaciones de que las creencias políticas provocan inspecciones son infundadas e irresponsables”, indicó el DHS tras compartir el video de Savanna.

El DHS aseguró que sus agentes siguen procedimientos legales y que “los viajeros legales no tienen nada que temer de estas medidas, diseñadas para resguardar la seguridad del país”, según su declaración en redes sociales.

Aumento de inspecciones fronterizas segúnAumento de inspecciones fronterizas según datos del DHS. (REUTERS/Mike Blake)

De acuerdo con la ACLU, los ciudadanos estadounidenses no están obligados a portar prueba de ciudadanía dentro del país. Sin embargo, las personas extranjeras mayores de 18 años deben portar sus documentos migratorios válidos en todo momento. Si un agente de inmigración solicita ver esos documentos, negarse puede derivar en una detención, conforme a las leyes federales.

Además, las inspecciones no se limitan al estatus migratorio. En algunos casos, como el de Savanna, los agentes han revisado redes sociales o registros financieros. Bernstein advirtió en NBC News que cuanto más se niegue un viajero a responder, mayor será el tiempo de retención.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional citados por NBC News, las inspecciones fronterizas aumentaron en el último año, aunque las búsquedas electrónicas avanzadas registraron una leve disminución. CBP ha realizado decenas de miles de registros de dispositivos en puntos de entrada en años recientes, la mayoría de ellos sin incidentes públicos.

Las cifras oficiales más recientes indican que estas medidas forman parte de los protocolos rutinarios de vigilancia fronteriza. CBP no requiere autorización judicial previa y actúa conforme a su mandato de protección fronteriza.

Leer artículo completo