Qué estudiarán en Marte las naves gemelas de la NASA lanzadas por el megacohete de Jeff Bezos

hace 4 horas 1
Cómo són las sondas de la NASA que estudiarán la radiación en Marte

Esta semana, una importante misión espacial de la NASA se lanzó a Marte, a bordo del nuevo megacohete New Glenn de la empresa espacial Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos.

Se trató de la misión Escapade, que llevará dos sondas a la atmósfera del planeta rojo para estudiar el impacto de la radiación solar allí, con vistas al establecimiento de una colonia humana permanente. Pero ese nuevo paso científico no estuvo exento de problemas.

La paradoja quedó expuesta cuando una potente tormenta solar que llegó a la Tierra esta semana, obligó a aplazar el despegue de las naves, un episodio que expuso el estado actual de nuestra dependencia tecnológica y el delicado equilibrio que existe entre ambición científica y clima espacial.

La nave New Glenn despegaLa nave New Glenn despega desde Cabo Cañaveral con los orbitadores con destino a Marte (REUTERS/Joe Skipper)

ESCAPADE —acrónimo de Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers— nació con un objetivo claro: revelar cómo el flujo continuo de partículas emitidas por el Sol erosionó la atmósfera marciana y transformó un mundo que alguna vez tuvo agua líquida en la superficie en un desierto frío.

Esa pregunta, que la ciencia persigue desde hace décadas, requiere observaciones simultáneas desde dos posiciones distintas alrededor del planeta rojo. Por eso la NASA envió dos naves gemelas creadas en California por Rocket Lab, preparadas para trabajar en tándem una vez que alcancen su órbita marciana.

La misión forma parte de un enfoque nuevo dentro de la agencia espacial. En lugar de los grandes laboratorios robóticos que marcaron las últimas décadas, Escapade apuesta a satélites más pequeños, costos moderados y un conjunto de objetivos científicos bien definidos. Con un presupuesto que no supera los 80 millones de dólares, la iniciativa representa un ejemplo de exploración ágil. Esa filosofía, sin embargo, tampoco es inmune a los fenómenos que busca entender.

La misión Escapade busca revelarLa misión Escapade busca revelar cómo el viento solar transformó la atmósfera de Marte en un entorno seco y polvoriento a través del estudio del plasma marciano (NASA)

ESCAPADE analizará cómo el campo magnético de Marte guía los flujos de partículas alrededor del planeta, cómo se transportan la energía y el impulso del viento solar a través de la magnetosfera y qué procesos controlan el flujo de energía y materia hacia y desde la atmósfera marciana”, explicó la NASA en su página web.

En la semana del lanzamiento, una tormenta solar obligó a Blue Origin a detener la cuenta regresiva. El clima espacial, esa fuerza invisible que circula entre el Sol y la Tierra, impuso sus condiciones y enseñó una lección simple: incluso la tecnología más sofisticada se ajusta al pulso del cosmos. Cuando la agencia espacial estadounidense informó la decisión, la frase resumió la situación sin rodeos.

La tormenta eléctrica que seLa tormenta eléctrica que se llegó a la Tierra demoró el lanzamiento de las sondas a Marte (NOAA)

Debido a la elevada actividad solar y sus posibles efectos en la nave espacial Escapade, la NASA pospone el lanzamiento hasta que mejoren las condiciones meteorológicas espaciales”.

Para ingenieros y científicos del Centro Goddard de la NASA, el retraso tuvo valor propio. Si una tormenta solar altera un lanzamiento en la Tierra, ¿qué riesgos podrían enfrentar las misiones humanas que algún día viajen a Marte?

El episodio reforzó la importancia de comprender a fondo la interacción entre las partículas solares, las atmósferas planetarias y los campos magnéticos. También mostró que las decisiones operativas más prudentes se apoyan en información meteorológica espacial que todavía necesita mayor precisión.

La radiación solar viaja aLa radiación solar viaja a través del espacio y afecta las comunicaciones y la vida (NASA)

El ascenso de actividades comerciales y científicas en órbita, junto con el crecimiento del tráfico espacial, volvió esencial el estudio del clima solar.

Las mismas partículas que crean auroras en latitudes altas pueden alterar comunicaciones globales, afectar la navegación aérea, comprometer satélites en órbita baja y provocar fallas en redes eléctricas. En 1989, una tormenta geomagnética dejó sin energía a millones de personas en Canadá. Esa vulnerabilidad creció desde entonces y hoy representa un desafío crítico para cualquier misión interplanetaria.

Para anticipar estos eventos, los especialistas observan el comportamiento de las manchas solares, zonas oscuras que concentran campos magnéticos retorcidos. Cuando esas estructuras liberan energía, expulsan nubes de plasma a gran velocidad.

Una tormenta geomagnética intensa deUna tormenta geomagnética intensa de tipo G4, llegó a la Tierra esta semana (NASA)

Una eyección de masa coronal puede cruzar el espacio y alcanzar la Tierra en menos de dos días. Ese impacto altera la ionosfera y modifica la forma en que las ondas de radio se desplazan, lo que influye directamente en operaciones de lanzamiento. Por eso, los controladores espaciales monitorizan la actividad solar con el mismo rigor con el que un piloto observa un radar meteorológico antes de despegar.

El caso de Escapade mostró cómo este conocimiento ya integra cada paso operativo. Los datos indicaron niveles elevados de radiación y condiciones inestables, así que el protocolo se aplicó sin excepciones. La paciencia fue parte de la misión. Y cuando el clima espacial permitió avanzar, Blue Origin retomó la cuenta regresiva.

El segundo despegue de NewEl segundo despegue de New Glenn fue un éxito y ahora se perfila para viajar a la Luna (Blue Origin)

New Glenn, el cohete más poderoso de Blue Origin, se convirtió en una pieza clave de los planes futuros de la NASA. Su lanzamiento del jueves ocupó un lugar destacado en la cronología reciente de la exploración espacial. Fue solo el segundo vuelo del vehículo y significó un salto técnico que la compañía necesitaba mostrar. Esta vez el resultado fue impecable.

De 98 metros de altura, el cohete despegó desde Cabo Cañaveral al caer la tarde, después de un retraso de cuatro días por mal tiempo local y por las mismas tormentas solares que afectaron la misión. La nave avanzó con firmeza hacia su objetivo y entregó a los orbitadores gemelos en una trayectoria precisa rumbo a Marte. Minutos después, la misión sumó un logro adicional: la recuperación del propulsor.

La maniobra despertó una celebración intensa en el centro de control. Desde la barcaza situada a unos 600 kilómetros de la costa, el propulsor descendió de manera vertical y tocó la superficie con estabilidad. Fue un gesto simbólico y tecnológico que acerca a Blue Origin a la reutilización plena de sus vehículos, una estrategia que permite reducir costos y acelerar el ritmo de vuelos. Jeff Bezos observó la maniobra desde la sala de control y los empleados marcaron el momento con un canto que se viralizó en minutos: “¡Siguiente parada, la Luna!”.

La NASA ahora cuenta conLa NASA ahora cuenta con otra empresa espacial, además de SpaceX para sus viajes (REUTERS/Joe Skipper)

Veinte minutos más tarde, la etapa superior desplegó los dos orbitadores en el espacio, una operación que completó el objetivo principal del vuelo.

Las felicitaciones llegaron desde distintos puntos del ecosistema espacial, incluso desde Elon Musk, cuyo propio sistema reutilizable dio forma a una nueva era en los lanzamientos orbitales. Para Blue Origin, el éxito fue doble, porque su vuelo inaugural en enero no logró recuperar el propulsor y dejó varias dudas abiertas.

La NASA eligió Escapade comoLa NASA eligió Escapade como misión de bajo presupuesto que aun así promete datos inéditos sobre la erosión atmosférica y los campos magnéticos fragmentados de Marte (NASA)

Los orbitadores idénticos, llamados Escapade, permanecerán un año cerca de la Tierra, ubicados a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros. Esa ubicación permitirá esperar la alineación correcta entre la Tierra y Marte en el próximo otoño boreal, momento en el cual recibirán un impulso gravitatorio que los dirigirá al planeta rojo. La llegada está prevista para 2027.

Una vez en órbita marciana, las naves realizarán un mapeo detallado de la atmósfera superior y medirá campos magnéticos irregulares que rodean el planeta. Cada nave ocupará posiciones distintas para observar fenómenos simultáneos y generar información tridimensional. El objetivo central se orienta a explicar de qué manera el viento solar eliminó gran parte de la atmósfera marciana y cómo ese proceso transformó un entorno húmedo y cálido en uno árido y polvoriento.

El científico principal de la misión, Rob Lillis, lo explicó así antes del lanzamiento: “Realmente queremos comprender mejor la interacción del viento solar con Marte de lo que lo hacemos ahora”. Y agregó: “Escapade va a proporcionar un punto de vista estéreo sin precedentes porque vamos a tener dos naves espaciales al mismo tiempo”.

Los científicos esperan que EscapadeLos científicos esperan que Escapade permita mejorar la protección de astronautas ante la radiación un aspecto crucial para futuros viajes tripulados a Marte

La misión, gestionada y operada por la Universidad de California en Berkeley, representa uno de los proyectos más accesibles en el presupuesto de la NASA. La agencia decidió usar uno de los primeros vuelos comerciales del New Glenn para reducir costos y asignar recursos a iniciativas adicionales.

Escapade, en ese contexto, se convierte en el puente entre la ciencia que busca entender la historia de Marte y la ingeniería que prepara el camino para pisarlo. La misión se apoya en una tecnología que recién acelera, y al mismo tiempo busca respuestas sobre el clima espacial que influirá en cada paso del proyecto Artemis y en cualquier intento de enviar humanos más allá de la órbita terrestre.

Cuando Escapade llegue a Marte y empiece a medir el entorno de plasma, ofrecerá información clave para proteger naves, sistemas y futuras tripulaciones. En ese cruce entre fragilidad humana y ambición tecnológica se escribe la historia de esta misión.

Leer artículo completo