Qué es la inteligencia emocional y por qué es una de las más buscadas en el trabajo moderno, según un experto de Harvard

hace 5 horas 2
El informe del Foro EconómicoEl informe del Foro Económico Mundial destaca la inteligencia emocional como una de las habilidades más demandadas en el trabajo moderno (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia emocional se posiciona como una de las capacidades más demandadas por los empleadores, según el informe más reciente divulgado por el Foro Económico Mundial. Este análisis, enfocado en identificar las competencias cruciales para el trabajo del futuro, sitúa habilidades como la motivación, la autoconciencia, la empatía y la escucha activa entre las diez más valoradas de una lista de veintiséis.

Desde la perspectiva de Ron Siegel, profesor adjunto de psicología en la Facultad de Medicina de Harvard, estas capacidades adquieren especial importancia en el contexto actual y frente al avance de la inteligencia artificial.

“El futuro de los empleos”, del Foro Económico Mundial, subraya que el pensamiento analítico sigue siendo la habilidad más solicitada. Sin embargo, las competencias asociadas a la inteligencia emocional han escalado posiciones y forman parte del núcleo de lo que las empresas consideran esencial.

La motivación, la autoconciencia, laLa motivación, la autoconciencia, la empatía y la escucha activa figuran entre las diez competencias más valoradas por los empleadores (Imagen Ilustrativa Infobae)

La motivación, la autoconciencia, la empatía y la escucha activa no solo complementan los conocimientos técnicos, sino que se valoran como determinantes para el éxito individual y colectivo. Este fenómeno responde a la creciente convicción de que las facultades emocionales impactan en la productividad y en el ambiente laboral.

Siegel explica que la inteligencia emocional constituye un tipo de inteligencia distinta de la que habitualmente se relaciona con el rendimiento académico o técnico. Para la psicología, existen varios tipos de inteligencia: corporal, matemática, lingüística.

La emocional implica la capacidad de identificar y gestionar las propias emociones, además de comprender las de los demás. Esta habilidad resulta esencial para afrontar los desafíos de la convivencia, resolver conflictos y mantener relaciones satisfactorias, tanto en el trabajo como fuera de él.

La inteligencia emocional implica identificarLa inteligencia emocional implica identificar y gestionar las propias emociones, así como comprender las de los demás (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con Siegel, incluso los profesionales con habilidades técnicas destacadas pueden obstaculizar proyectos si no desarrollan habilidades emocionales.

En entornos empresariales, académicos y militares, se desperdician recursos debido a malentendidos emocionales o a la falta de control sobre las propias emociones. Aunque la adquisición de experiencia técnica suele requerir menos tiempo, encontrar personas que colaboren de manera efectiva y comprendan sus propias reacciones representa un desafío real. Por eso, la inteligencia emocional se percibe como factor decisivo para el éxito de los equipos.

La irrupción de la inteligencia artificial otorga una nueva dimensión al valor de la inteligencia emocional. Siegel advierte, en su diálogo con Harvard, que mientras las interacciones con chatbots aumentan y las relaciones humanas directas disminuyen, las conexiones auténticas adquieren mayor relevancia.

La naturaleza social de los seres humanos impulsa la búsqueda de vínculos genuinos y la necesidad de evitar la exclusión. Aunque la inteligencia artificial puede imitar respuestas humanas hasta cierto punto, Siegel desea que la sociedad priorice la interacción real y no elija sistemas automatizados solo por comodidad.

El avance de la inteligenciaEl avance de la inteligencia artificial refuerza la importancia de las conexiones humanas y la inteligencia emocional en el entorno profesional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para Siegel, la inteligencia emocional se compone de cuatro dimensiones centrales:

  • Autoconciencia: reconocer pensamientos y emociones propios y entender las reacciones ante cada situación.
  • Autorregulación: gestionar las emociones de forma saludable, sin que dominen el comportamiento.
  • Empatía: captar necesidades y preocupaciones de los demás y responder de modo adecuado.
  • Habilidades sociales: facilitar el trabajo en grupo, resolver conflictos y colaborar eficazmente.

La competencia emocional va más allá del entorno laboral. Según Siegel, la mayoría de los problemas personales no derivan de una falta de conocimientos técnicos, sino de la incapacidad para convivir armónicamente con quienes nos rodean.

El desarrollo de la inteligenciaEl desarrollo de la inteligencia emocional es fundamental para el bienestar y el éxito tanto profesional como personal, según Harvard (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gestión de las emociones y la construcción de vínculos seguros constituyen uno de los mayores retos actuales. El adecuado manejo emocional impacta directamente en la calidad de las relaciones familiares, de amistad y de trabajo, y representa un elemento clave para el bienestar general.

Para Harvard, el desarrollo de la inteligencia emocional resulta imprescindible para prosperar tanto profesional como personalmente, en especial en un contexto marcado por la transformación tecnológica y la evolución de las formas de interacción y colaboración.

Leer artículo completo